
Organización Latinoamericana "Unidos Para Ti"
Juntos Trabajamos para el Desarrollo Integral de Familias
http://unidos-parati.org - Santiago de Chile



Técnicas PNL para el tratamiento de ADICCIONES
PNL - La herramienta más efectiva para la CURA de ADICCIONES
Contenido
1. Audios - PNL y Adicciones
2. Tratamiento de la adicción al alcohol con 7 pasos de PNL
3. PNL para el tratamiento de ADICCIONES
Recursos para CURACIÓN de tu ADICCIÓN :
5. Efectivo sonido binatural contra las adicciones
6. Hipnosis para evitar ansiedad y deseo deseo de consumo.
7. Disociación de emociones negativas con PNL (5:37 min)
8. Cómo disminuir significativamente tus emociones negativas con
PNL (9:34 min)
9. Conferencia: Modela tu Identidad en 2 Minutos
10. Siete pasos para cambiar tu vida
11. Técnica PNL para interrumpir y eliminar comportamientos
compulsivos
Recursos opcionales:
12. Fármacos para eliminar deseo o repeler el alcohol
1. Audios PNL y Adicciones
3. PNL para el tratamiento de ADICCIONES
Por: Beatriz Eugenia Álvarez
Las creencias son consideradas en Programación Neurolingüística (PNL) como uno de los más fundamentales niveles de cambio y aprendizaje, son uno de los componentes claves de nuestra estructura profunda. Ellas determinan el significado que se le dan a los eventos y forman parte central de la motivación de la cultura.
“El Uso indebido de drogas es un problema de salud pública que afecta a hombres y mujeres de cualquier edad, de todos los estratos y en todas las regiones. Es un fenómeno que crece y que cambia. Actualmente, cada vez a edades más tempranas se consumen drogas, surgen nuevas sustancias, se dejan de consumir unas y otras se usan más y ahora también hay un mayor número de mujeres fármaco dependientes”.
“La vida social de nuestros días exige más atención a la salud emocional. Muchas personas padecen los estragos de las dificultades económicas o el desempleo, de la agitada cotidianidad, la violencia, la inseguridad y las adiciones que afectan la salud mental individual y colectiva”. Mujer y Drogas, editado por el CECAJ.
Nuestras creencias y valores proporcionan la fuerza que impulsa o inhibe capacidades y comportamientos particulares, se relacionan con la pregunta ¿por qué? y son generalizaciones entre las cosas y los eventos que percibimos en nuestro entorno.
Desde la óptica de la PNL lo anterior nos explica uno de los múltiples factores que intervienen en las adicciones. Si un joven cree que el uso de alguna droga legal o ilegal, no le va a causar problemas a él, porque “la controla” o “no es malo” o “porque su amigos la usan y no les pasa nada” o porque “la necesita”, esta creencia lo va a orillar a desarrollar una adicción.
La motivación para que alguna persona consuma una droga, puede ser variable: curiosidad, imitación, tristeza, baja auto estima, necesidad de afecto y aceptación, etc.
En PNL las creencias son consideradas generalizaciones estrictamente sostenidas y se refieren a: las causas, el significado, los límites en el mundo que nos rodea, nuestro comportamiento, nuestras capacidades y nuestras identidades.
Las creencias son notoriamente difíciles de cambiar a través de las reglas de la lógica o del pensamiento racional, y además las creencias que mas nos influencian son frecuentemente fuera de nuestra conciencia.
María Leonor Ramírez Robredo nos dice en su artículo”Factores de Riesgo en las Adicciones” cuales son estos y los divide en cuatro áreas:
1) INDIVIDUALES
-
Deseos por experimentar nuevas aventuras.
-
Necesidad por mostrar su capacidad personal, reafirmar su auto confianza.
-
Dificultades para superar o resolver problemáticas.
-
Sentimientos de rechazo y sensaciones de soledad.
-
Timidez, inseguridad, baja autoestima.
-
Adhesión e identificación con prototipos negativos (ídolos).
-
Sobrevaloran el placer y la comodidad.
2) FAMILIARES
-
Consumo de algún miembro de la familia.
-
Existencia de conflictos familiares.
-
La desunión familiar y la falta de relaciones positivas en la familia.
-
La ausencia de valores y normas familiares.
-
La falta de comunicación entre los padres y de ellos hacia sus hijos.
-
Violencia intrafamiliar.
-
La ausencia de alguno de los padres.
3) ESCOLARES
-
Contacto deficiente de alumno y maestros.
-
Contradicción del maestro a las normas y valores familiares.
-
Descalificaciones de las capacidades y virtudes de los alumnos.
-
Favoritismo y discriminaciones por parte del maestro.
-
El mal compañero, con pésimos consejos, que usualmente induce al consumo de drogas.
4) SOCIALES
-
La existencia de leyes que permiten el uso de algunas drogas.
-
El incumplimiento de las leyes que prohíben la venta y el consumo de las drogas ilícitas.
-
La disponibilidad que consiste en la facilidad que tienen los jóvenes para adquirir las sustancias.
-
La publicidad que refuerza el consumo de las drogas.
-
Vivir en zonas de alto riesgo.
Nuestras creencias son una fuerza poderosa en nuestro comportamiento, forman parte de la sabiduría popular es que si una persona realmente cree que puede hacer algo, lo hará y que si cree que algo es imposible, ningún esfuerzo va a convencerlo de que sí es posible lograrlo.
Quizá la PNL ofrece el mas poderoso modelo mental y conjunto de herramientas de comportamiento existente hoy en día. A través de los procesos de la PNL, las creencias y las estrategias de creencias pueden ser explícitamente identificadas y aplicadas.
Robert Dilts en su libro “Identificación y Cambio de Creencias con PNL” nos da un procedimiento para instalar una creencia; nos dice que la línea del tiempo es una manera útil para establecer una pasaje al resultado deseado, evaluar las dudas o las interferencias en relación al camino o resultado para identificar e instalar el sistema de creencias y los recursos necesarios para alcanzar una meta.
En las asesorias que doy en mi práctica privada como Consultora Profesional en Adicciones, con las bases de la PNL y la hipnoterapia, -entre otras- he llevado a cabo trabajos exitosos en cuanto a reforzar la autoestima de la persona, mejorar su comunicación consigo misma y con los demás, identificar las motivaciones reales que le llevan a necesitar de una sustancia y a imaginar que merece vivir libre de adicciones y hacerlo.
Una vez iniciado este proceso, trabajamos de manera conjunta con una nueva identidad, cambiando esas creencias limitantes. Derrotando la desesperanza, la impotencia y la sensación de inutilidad o falta de mérito.
Las creencias más invasivas y penetrantes son las que están relacionadas con nuestra identidad.
Las creencias limitantes podemos actualizarlas y transformarlas mediante:
-
Identificación y reconocimiento de la intención positiva subyacente.
-
Identificando cualquier presuposición no expresada, e instalada en el inconciente (la base de la creencia).
-
Ampliando la percepción de la cadena causa-efecto o el complejo equivalente.
-
Dando la información sobre el “cómo” en relación a las alternativas que satisfagan las intenciones positivas de la conducta que esta respaldada en la creencia limitante.
-
Cuantificando y actualizando los vínculos claves que conforman el sentido de misión y, propósito que uno tiene y recibiendo en el nivel de identidad un apoyo positivo.Para finalizar, quiero citar un párrafo del libro “Siloé El Espacio de la solución” de Miguel Ángel Olguín Salgado, en donde dice: “Desde luego existe una creencia que es la mas poderosa de todas. En las religiones se le llama Fe y como el propio Jesucristo la define en los evangelios, aquí se trata de creer en algo, independientemente de los resultados, de sus consecuencias, de razones lógicas o científicas. Se trata de creer en algo a priori. Este tipo de creencias vienen de nuestro propio interior, y cuando realmente las tenemos, somos capaces de lograr todo lo que nos proponemos”.
Cómo cambiar un hábito nocivo?
Vamos a incluir entre los hábitos nocivos al fumado, el alcohol, el comer en exceso, el preocuparse en demasía y cualquier otro comportamiento que sea consciente de que haga daño; pero que sea incapaz de evitar y hasta puede que en ocasiones hasta lo disfrute. Es decir, el fumador está consciente el daño que le provoca y aunque quiera dejarlo no puede y le preocupa más el hecho de que disfruta el fumar, lo mismo para otros comportamientos.
Para solucionar este dilema, la PNL propone el siguiente plan de trabajo para todos aquellos que quieran dejar hábitos nocivos. Es importante recalcar que cada persona es diferente y cada caso único, además no existen curas milagrosas para todos, aunque se pueden dejar estos hábitos más fácilmente de lo que la mayoría cree. Este plan se ajusta por igual a distintos tipos de hábitos así como no importa si la adicción es de meses o años.
El primer paso es identificar los contextos en los cuales aparece el hábito que desea erradicar. Puede ser que este contexto sean eventos sociales de diversión o momentos estresantes o aburridos, en fin, identificar este contexto es sumamente valioso ya que usualmente la persona no se da cuenta que son en ciertas circunstancias en las que aparece la conducta problema. Incluso, cuando he trabajado con estas personas, existen contextos en los cuales no hay forma en que aparezca ese hábito. Usualmente esto pasa desapercibido, sin embargo, es muy importante, ya que la persona se da cuenta que existen momentos en los que se puede dejar de hacer aquello que creía que no podía dejar hacer.
El segundo paso, después de reconocer que hay momentos en los que puede dejar de fumar o tomar; es averiguar la intención o función que hay detrás de ese hábito. Puede que sea pasada o presente, “real o imaginaria”, lógica o ilógica, pero de que existe, existe. No siempre es obvia esta intención o función, en ocasiones pueden ser insospechadas para la misma persona. Como el caso de una mujer que no podía bajar de peso porque al hacerlo, iba a verse muy bonita y eso atraería propuestas de hombres, como ella era casada, pensaba que no podía afrontar estos avances masculinos adecuadamente para ella y por lo tanto no bajaba de peso, esa era la función de la conducta que la hacía comer de más.
Al establecer el contexto y la intención, se logran dos cosas: la primera es concientizar a la persona de que sí puede hacer aquello que pensó que no y la otra es que se puede cambiar la conducta si se mantiene o mejora la intención original. Como en el caso de la mujer anterior, si ella aprende a lidiar con los avances de los hombres como desea, entonces no tendrá problema alguno para bajar de peso.
¿Sencillo? Definitivamente sí. Aunque el proceso puede variar un poco de acuerdo a cada caso particular, la estrategia general es la misma. Esta propuesta no genera dificultad o dolor o estrés a la persona, es un trabajo eficiente y elegante de la PNL.
RECURSOS PARA ROMPER LA ADICCIÓN
5. Efectivo sonido binatural contra adicciones y
dependencias - BRAINWAVE LABORATORIES
Escuchar el audio durante 21 días, al menos una vez al día. Podrás recibir el efecto de las frecuencias de onda cerebrales mientras realizas, e incluso, alguna otra tarea; notarás alivio de ansiedad y actividad cerebral por impulsos que impide aparezca deseo de consumo de sustancias, por los estímulos que van generando pequeñas dosis de serotonina, dopamina, oxitocina y endorfinas.
Alfredo Delgado: "Increible pero CIERTO !! Muy agradecido ! Gracias".
Jonathan Amaya: "9 meses sin tabaco escuchandolo todos los dias. Funciona. Ahora sigamos con la bebida...
Rocío Escobedo: "Muchas gracias por el audio, ya no podía con la bebida. No más ansiedad, lo escucho al levantarme. Gracias!!.
6. Hipnosis para evitar ansiedad y deseos de consumo
Aplicártela una vez al día durante al menos 7 días.
Hipnosis - para dejar de fumar, alcohol y drogas
Hipnosis - Refuerzo para dejar de fumar
7. Disociación de emociones negativas
Aplicártela cuando percibas una emoción negativa
8. Cómo disminuir significativamente tus emociones negativas
10. Siete Pasos para Cambiar tu vida
Por: Mario Farinola
Acá veremos una Técnica de PNL para interrumpir y eliminar ciertos comportamientos compulsivos/obsesivos.
Mediante esta poderosa técnica de la PNL vamos a trabajar sobre una "compulsión": estamos hablando de un comportamiento compulsivo, un comportamiento que se repite porque trabaja a nivel de la mente inconsciente. Por tal motivo, a veces se hace difícil detectarlos conscientemente y eliminarlos.
Hay compulsiones como por ejemplo, comer un tipo de alimento (como respuesta a ciertas situaciones),comerse las uñas, fumar, drogarse, tomar alcohol, comprar compulsivamente, gastar el dinero descontroladamente en el casino, la lotería, etc.
Por cierto que los comportamientos compulsivos se relacionan con las adicciones ...se pueden transformar en adicciones muy perjudiciales.
Te invito entonces a analizar juntos esta interesante técnica de la PNL,que sin dudas puede ayudar a interrumpir estos patrones verdaderamente dañinos y muchas veces devastadores, destructores , para la vida de un ser humano.
11. Técnica PNL Para Interrumpir / Eliminar
Comportamientos Compulsivos
Y bien... ¿qué es una compulsión? Una compulsión es el impulso irresistible de una persona , a comportarse de una manera específica, probablemente de una manera inconsciente ...en relación a algo que su voluntad consciente realmente no puede controlar.
Como te decía anteriormente, existen personas que tienen una “idea fija", son jugadores de juegos de azar compulsivos, por ejemplo se gastan el dinero en el casino o en las loterías; también hay gente compulsiva en fumar, drogarse, en comer, compulsiones para comer algo bien puntual como dulces o comida chatarra, o incluso comerse las uñas por citar sólo, algunos ejemplos.
Las compulsiones son diferentes de los hábitos. Los hábitos pueden ser conscientemente controlados, ya sea si hablamos de hábitos productivos, o de los no productivos.
Una compulsión no está dentro de tu control consciente (por ello decíamos que va en contra de tu voluntad, que no puede controlarse conscientemente), y son todos no productivos, y en ocasiones, bastante destructivos.
Estas son las dos características para identificar una compulsión:
-
Actúan a nivel insconsciente, pasando “por encima’ de la voluntad consciente...
-
No son algo productivo, más bien pueden ser,-depende del caso-, muy perjudiciales para el ser humano.
Esta Técnica de la PNL desensibiliza o desestructura compulsiones que van desde masticar una uña a obsesionarse con ser despechado o sentirse todo el tiempo despreciado por los demás.
Vamos ya a esta técnica de la Programación Neurolingüística explicada paso a paso:
La Técnica Paso a Paso
Paso # 1. Identificar y seleccionar la compulsión con la que vamos a trabajar
Elije una compulsión que deseas eliminar. Debe ser una compulsión que “se active” o “se dispare" con algún tipo de disparador externo.
Por ejemplo, incluso el morderse las uñas , también tiene un disparador externo.
Es la sensación subjetiva de que las uñas están más “largas”, o simplemente existen, “están allí”, a "entera disposición".
Paso # 2. Identificar el “disparador” principal
Determina entonces,-de acuerdo a lo dicho en el final del paso anterior-, qué circunstancia o factor desencadena ese comportamiento compulsivo elegido.
Paso # 3. Identificar las dos submodalidades más fuertes del “disparador”
Revisa las diversas submodalidades de los sistemas de representación interna VAK (imágenes, sonidos, sensaciones internas) involucrados en ese gatillo o disparador.
Por ejemplo, al morderse las uñas, por lo general hay sensaciones muy específicas que están relacionadas con las uñas, pero realmente son mucho más sutiles y específicas, como por ejemplo, detectar una sensación de hormigueo o presión que se siente en el interior del cuerpo, en conexión con las uñas de las manos.
Se trata de ser más conscientes de estas cosas... debes ser más agudo y prestar mucha atención!
Paso # 4. Intensificar las submodalidades hasta el extremo!
Lejos de disminuir esas submodalidades críticas del paso 3, aquí vamos a hacer todo lo contrario: intensificarlas al extremo!
Tienes que usar tu imaginación, para intensificar esas submodalidades al nivel más alto posible.
Si por ejemplo, existe la sensación (submodalidad cinestésica) de que las uñas están “largas”...entonces tienes que imaginar que sobresalen mucho, que son muy largas.
Si se trata de una sensación de presión en el cuerpo, imagina estar más y más cerca de una “explosión”!
Paso # 5. Repetir hasta que haya una desensibilización significativa
Ahora, haz que esas submodalidades vuelvan a la normalidad. Acto seguido, hay que volver a aumentarlas al extremo.
Tienes que hacer esto varias veces, hasta que muestres signos o sientas que el proceso ya es aburrido, o trivial; si no lo haces así, corres el riesgo de que se siga activando este disparador de la compulsión.
Paso # 6. Buscar ayuda adicional
No intentes sustituir con esta técnica,un tratamiento más personalizado.
No debes cortar ningún tratamiento, para el caso de un problema psiquiátrico o psicológico (tales como la drogadicción); es muy valioso e importante que recibas además, atención médica profesional personalizada.
En síntesis, se recomienda que una persona con un comportamiento
potencialmente dañino, debe realizar consulta médica, y obtener un diagnóstico apropiado para su tratamiento .
Paso # 7. Prueba
Observa de la manera más ecuánime y justa posible , si reduces en algo ese comportamiento compulsivo, si estás más receptivo y de acuerdo, para realizar un trabajo adicional, o si detectas otros signos de mejora.
Repite todo el proceso según sea necesario.
Dos Trucos de PNL Adicionales usando la "Interrupción"
Con la PNL se pueden hacer otras cosas para interrumpir los comportamientos compulsivos u obsesivos. Una de ellas es utilizar el recurso de la interrupción.
Con este recurso, se interrumpe la compulsión, con otro comportamiento incompatible que termina por detener abruptamente el impulso de ese comportamiento compulsivo.
• Un ejemplo sería apretándose el estómago, presionándose con las manos juntas de manera intensa.
• La técnica de interrumpir el pensamiento con otro pensamiento bien distinto, y de manera abrupta,(pensamiento de parada o thought-stopping) es otro método, donde la persona piensa repentinamente en otra idea que es muy "fuerte" y que la distrae del pensamiento compulsivo.
Finalmente, está comprobado que las personas con trastorno obsesivo compulsivo también pueden beneficiarse al realizar una terapia o un tratamiento más completo.
Porque hay comportamientos de este tipo que pueden provenir de una cierta disfunción cerebral, la cuál puede verse gráficamente en un escáner cerebral: por ello es tan importante realizar un tratamiento médico completo.
12. Fármaco para eliminar el deseo de consumo de alcohol
En la 'carrera' por encontrar otros fármacos eficaces y seguros, un equipo de científicos del Scripps Research Institute de California (en Estados Unidos) presenta un ensayo clínico que respalda el uso que hacen algunos psiquiatras españoles de la GABAPENTINA, un antiepiléptico que, en vista de los resultados, "tiene importantes beneficios en las personas dependientes del alcohol", concluyen los autores en su artículo, publicado en la revista 'JAMA Internal Medicine'.
En general, explica Gabriel Rubio, psiquiatra del hospital madrileño 12 de Octubre, "hay muy pocos medicamentos cuya ficha técnica indique su uso específico en el tratamiento de la dependencia del alcohol. En España hay cuatro: acamprosato y naltrexona, para disminuir el deseo por la bebida, y disulfiram y cianamida cálcica, que son aversivos. Es decir, si el paciente toma alcohol, la combinación hace una especie de reacción y aparecen síntomas como mareos, sensación de falta de aire, tensión arterial baja...".