
Organización Latinoamericana "Unidos Para Ti"
Juntos Trabajamos para el Desarrollo Integral de Familias
http://unidos-parati.org - Santiago de Chile



Realidad Social
CONTENIDO
El caos EDUCATIVO
La DISFUNCIONALIDAD familiar
La CORRUPCIÓN
DESIGUALDAD social
Caos en SISTEMAS de JUSTICIA
La POBREZA en Latinoamerica
Grupos de PODER ECONÓMICO
NARCOTRAFICO en Latinoam..
INSEGURIDAD social
VIOLENCIA y criminalidad
Los grandes problemas de América Latina
La realidad social de Latinoamérica y el Caribe, es bastante diversa por las diferentes situaciones sociales, pero hay problemas comunes como la pobreza y la desigualdad que afecta a la gran mayoría del continente. Las cifras de pobreza son preocupantes ya que se calcula que el 44% de la población es pobre, afectando a más de 190 millones de personas, siendo el 60% de este porcentaje niños. La pobreza y miseria traen problemas sociales como: delincuencia, prostitución, alcoholismo, drogadicción y la pérdida de valores cívicos y morales.
Los problemas de salud están ligados a la falta de acceso y de equidad. El desempleo y la inflación sobresalen entre las dificultades a las que miles de latinoamericanos hacen frente cada día. La superpoblación urbana, el narcotráfico, la inseguridad ciudadana son algunas de las problemáticas que tienen que enfrentar. La corrupción y falta de credibilidad en el sistema político .
Además, entre estos retos otros se avecinan, aquellos relacionados con el medio ambiente.
La pobreza en el tercer mundo - Estadísticas:
En el mundo hay 1.000 millones de personas que pasan hambre. 1300 millones de personas no tienen acceso al agua potable. 35000 niños mueren diariamente por causas directamente relacionadas con la pobreza. 2 millones de niños mueren cada año de diarrea. 130 millones de niños no reciben educación básica. Un 15% de la población del mundo posee el 79% de la riqueza mundial y para el 85% sólo le queda el 19% restante. Según la UNICEF, 600 millones de menores viven en la más absoluta pobreza. Una de cada cinco mujeres del mundo sufre maltratos físicos o sexuales. Cada año, más de 2 millones de niñas entre 5 y 15 años son violadas u obligadas a prostituirse. En 1960 había un rico por cada 30 pobres; en 1990, un rico por cada 60 pobres; en 1997, un rico por cada 74 pobres. Más de 1300 millones de seres humanos tienen que vivir cada día con menos de 1 Dólar. En el año 1988 había 33.4 millones de afectados por el sida; en el año 2008 fueron 53 millones y murieron más de 40 millones por esa enfermedad.
Documental - El hambre en el mundo:
La corrupción
Un mayor grado de corrupción está vinculado a una mayor desigualdad.
La corrupción puede atrofiar el crecimiento sostenible e inclusivo. Con la corrupción sistémica, la capacidad del Estado para cumplir sus funciones básicas se ve minada, y los costos adquieren una importancia macroeconómica. Además, un mayor grado de corrupción tiende a ir de la mano de una mayor desigualdad.
Entre los costos que suelen ser evidentes en partes de América Latina están un menor suministro de bienes públicos (lo cual perjudica desproporcionadamente a los pobres), la distribución deficiente de talento y capital debido a incentivos distorsionados, niveles más altos de desconfianza en la sociedad y menor legitimidad del gobierno, mayor incertidumbre económica y menor inversión privada y extranjera.

Transparency International - Financiamiento político y corrupción:
Documental - Corrupción y hambre un negocio redondo:
Documental - El escándalo del despilfarro alimentario:
Documental - lo que los bancos no quieren que sepas :
Golpismo y la Doctrina del Shock
¿Por qué somo pobres en América Latina?
Las dos raíces de los problemas sociales en Latinoamérica
¿Qué te preocupa más, la ignorancia o la indiferencia?
- No lo se, ni me importa !!
IGNORANCIA COMO REALIDAD SOCIAL
Lo diferente, lo nuevo, lo inesperado, tiende a verse como algo peligroso y amenazante en el proceso cognitivo. En este sentido tendemos hacia la ignorancia, frente a la tensión que supone la ampliación de lo conocido.
“La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos”.
Karl Popper

La INDIFERENCIA SOCIAL
La peor enfermedad social que vivimos es la indiferencia. Indiferencia con todos y con todo, con nuestros trabajos, estudios, con nuestras familias y con la misma sociedad; el sentido de lo realmente importante lo hemos relativizado hasta el punto que si algo no genera un beneficio propio mensurable, no merece nuestro tiempo y dedicación, por tanto no es importante.

¿Cómo se manifiesta la indiferencia social?
El ser humano tiene la capacidad de AMAR, ODIAR y de ser INDIFERENTE. Podíamos pensar que amor y odio son antónimos, como sol-luna, día-noche, ying-yang ... Pero la realidad es otra, el amor y el odio son sentimientos y la INDIFERENCIA es la carencia total de ellos.
La INDIFERENCIA nace cuando no hay creencias ni compromisos, cuando nada nos atrae y nada nos llama a asumir la defensa de lo que, alguna vez, encontramos justo y bueno.
Estamos rodeados por INDIFERENTES, porque la indiferencia flota en el ambiente, porque la respiramos. Mientras todos se preocupan demasiado por sí mismos, nadie se preocupa por los otros.
La INDIFERENCIA permite la pobreza, el abuso, la violencia y la frialdad, por algo las calles se llenan de mendigos, vagabundos, prostitutas, asesinos, violadores y corruptos. ELLA permite el empobrecimiento del espíritu, termina por enfriar todo aquello que encuentra a su paso. Cuando se quiere ser frío, se opta por ser indiferente.
Los INDIFERENTES viven en un mundo que han creado para sí porque sólo importan ellos, nadie más. La indiferencia generalizada permite toda clase de abusos desde el incremento de los precios de la leche hasta la violencia sexual. Y a esta sociedad le hace falta implicarse más con su realidad para poder modificarla. Desgraciadamente la indiferencia ha triunfado en un mundo en donde la falta de compromiso es la posición más cómoda. Mientras el compromiso exige responsabilidad, la indiferencia sólo requiere del cinismo, la soberbia y la arrogancia para olvidarse que el mundo está roto o a punto de romperse. [Nuestro agradecimiento a Marcos Carro por esta interesante reflexión].
"La indiferencia es el apoyo silencioso a favor de la injusticia" [Jorge González Moore]
"Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos". [Martin Luther King]
Documental - En qué momento se jodió el Perú: