
Organización Latinoamericana "Unidos Para Ti"
Juntos Trabajamos para el Desarrollo Integral de Familias
http://unidos-parati.org - Santiago de Chile



PSICOPATÍA - EPIDEMIA MUNDIAL EN LAS SOCIEDADES MODERNAS
Protégete de los PSICOPATAS,
alguno puede estar muy cerca y arruinará tu vida !!

"Si tu jefe, tu amigo o tu pareja es un psicópata, no te detengas, ¡Sal corriendo!"
Psicólogo PhD. Robert Haré
La mayor autoridad e investigador de psicopatía
Documental : Protégete de los psicópatas
"Un psicópata integrado o psicópata doméstico es alguien que tienes a tu lado, en tu vida, y que no puedes y no sabes cómo quitarte de encima. No es siquiera probable que desees de verdad librarte de él o ella, porque aún no conoces el mapa del territorio de este tipo de proceso de victimización".
[PhD. Iñaki Piñuel]
9. El proceso de victimización
La finalidad de esta sección es ayudar a entender cómo una persona llega a tolerar los malos tratos. Se trata de un proceso casi imperceptible, progresivo, en el cual la víctima va perdiendo todos los puntos de referencia que poseía. Bajo la acción de su agresor, se va dejando llevar por el desconcierto y se va desprendiendo de referentes, lo que limita su propia capacidad para valorar y procesar determinados sucesos que le rodean, incluido el comportamiento de su maltratador.
La victimización implica una manipulación constante pero muy dirigida a ocasionar daños, que pueden ser tanto a la persona como a su patrimonio. Y esto se expresa en forma de acciones y omisiones que afectan no sólo a la persona física, sino a sus bienes, sus derechos, así como a sus convicciones morales.
La clave del control mental que distingue del lavado de cerebro está en la forma en que el manipulador es percibido por la "víctima". En el lavado de cerebro, el manipulador es un enemigo evidente. A menudo se utiliza fuerza física. La persona puede estar en una posición en la que su vida dependa de aceptar los deseos del manipulador. En el control mental la persona manipulada está deseando participar, cree que está siendo ayudada y se está teniendo cuidado de ella. Cree que está tomando sus propias decisiones.
El Psicólogo Fabian Morales, uno de los expertos en psicopatía integrada en América Latina, en su libro "El ABC del Psicópata" expone de manera clara y genial el proceso de victimización a través de 3 etapas: (1) Idealización, (2) Devaluación, y (3) Descarte.
1) Etapa de idealización
En esta primera etapa el psicópata integrado busca desenfrenadamente convertirte en su adicto, su esclavo emocional a través del control mental. La clave del control mental es que la víctima cree que el manipulador es un amigo o un profesor, o alguién que tiene sus mejores deseos de corazón, alguien que da más, saliéndose de la normalidad.
En el caso de acercamiento para una relación de pareja el psicópata se convierte en tu alma gemela al instante, la persona más especial que alguna vez hayas conocido, con tus mismos gustos e intereses, valiéndose de la técnica de espejo para recrear en él una personalidad y actitud perfecta para satisfacer todas tus necesidades afectivas y de atención. Para lograr esto, el psicópata integrado muestra una velocidad de apego anormal; es decir, se muestra enamorado de ti en días, lo cual no es común en los seres humanos normales ya que existe un miedo natural a apegarse por temor a poder salir lastimado emocionalmente, lo más frecuente es que después de cierto tiempo en que se haya generado un sentimiento de confianza, la persona normal se deje llevar y por ende, se enamore.
Hemos explicado cómo un psicópata muy rápidamente crea un vínculo íntimo después de haber valorado la personalidad de la víctima y crear un personaje que sea atractivo para esa personalidad.
El psicópata da 4 mensajes :
-
Me gusta quién eres
-
Soy como tú
-
Tus secretos están a salvo conmigo
-
¡Soy el perfecto amigo, compañero, amante, novio... para ti!
Vamos a echar un vistazo más de cerca a la clave del control mental, a cómo y por qué estos mensajes engañan a la víctima haciéndole creer que el psicópata es un amigo.
Me gusta quién eres
Todos queremos ser queridos. Queremos que se den cuenta de nosotros y ser aceptados. A todos nos gustan los cumplidos. Tener a alguien que está atento a nosotros (cuando la mayoría de las personas están preocupadas consigo mismas) es halagador en sí mismo.
Aceptar y reforzar la personalidad de alguien es un método increíblemente poderoso para conseguir gustar a alguien. Y los psicópatas lo harán de una forma muy ¡cautivadora, encantadora, y con modales! Son expertos en conocer la clave del control mental.
Soy como tú
En base a lo que el psicópata sabe sobre ti, gracias a lo que dices, pero más importante debido a la valoración que ha hecho sobre ti, el psicópata empieza a compartir detalles sobre su propia vida. Parece como si estuviera bajando la guardia. Sin embargo, con frecuencia son simplemente mentiras. Las cosas que comparte son precisamente sobre temas que son importantes para ti. Esto comienza a fortalecer el vínculo.
Tus secretos están a salvo conmigo
Debido a que comparten "detalles íntimos" contigo, es fácil que bajes la guardia y comiences a hablar sobre ti mismo. Después de todo, te sientes en compañía de alguien que realmente te entiende, que te comprende a un nivel más profundo que la mayoría de las personas. Confías en que esa persona es diferente y te quedas absorbido por este truco de control mental.
El psicópata está llenando otra de nuestras necesidades psicológicas básicas, seguridad, física y emocional.
¡Soy el perfecto amigo, compañero, amante, novio... para ti!
Así que piensas que realmente has encontrado a alguien que te entiende y te acepta por quién eres, " con todos tus defectos". Cuanta más información das al psicópata, el personaje que él proyecta más parece encajar para ti.
Construyes una reputación fuerte de él en tu mente, quizás con debilidades similares, quizás con habilidades que te gustaría tener. La relación es diferente y especial en muchas maneras.
El psicópata ha hecho su trabajo para llevarte a este punto, y ahora tu destino está unido a este vínculo psicopático.
Tal y como he mencionado anteriormente, esto puede ocurrir en una relación unipersonal (uno a uno), o en grupos.
Técnicas de ataque que aplica el psicópata en la idealización:
-
TÉCNICA DEL ESPEJO: Técnica que ya habíamos citado y se refiere al estudio exhaustivo que hace el psicópata integrado del comportamiento, gustos e intereses de su víctima para hacer una máscara que copie fielmente dichas variables lo cual le permite crear el alma gemela al instante y así seducir y enamorar a su víctima.
-
TRIANGULACION: Es una de las técnicas más usadas por el psicópata integrado y se refiere a la utilización de personas ya sean reales o imaginarias para generar en su víctima un estado de duda, inestabilidad o desconfianza, con ésta conducta busca incrementar exponencialmente su deseo y convertirlo en una obsesión. La naturaleza confusa que solo deja entrever las cosas usadas en la triangulación y otras técnicas que usa el psicópata, poco a poco va sembrando en la mente de su víctima la semilla de un profundo vinculo psicológico, el cual la mantendrá pensando en el psicópata todo el tiempo y así se adueñará de su mente.
No va a durar...
Estas relaciones no van a durar, de dos maneras. Tan pronto como estés enganchado, el psicópata cambia y hace sólo lo mínimo para mantener la relación. Todo el "supuesto" cuidado inicial, la atención y el amor pueden desaparecer. Por ejemplo, si una mujer psicópata construye una relación con un hombre, y se casa con él, su comportamiento hacia él cambiará drásticamente, hacia la manipulación y el abuso.
La segunda manera en que no durará es cuando el psicópata no encuentra más utilidad en esa persona y la descarta. Literalmente. La persona se queda desconcertada, no comprende lo que ha ocurrido, ¡e incluso desea que el psicópata vuelva!
¡Todo es sobre el poder!
Estas relaciones tienen un desequilibrio de poder, obviamente el poder reside en el psicópata. Este es el objetivo de esta clave del control mental - ganar y mantener el poder y el control sobre los demás.
(El desequilibrio de poder significa que no hay consentimiento informado en las relaciones sexuales dónde una de las partes está bajo control mental. Legalmente se conoce como agresión sexual o abuso sexual.)
A la mayoría de las personas les gusta pensar que hay algo bueno en cada uno de nosotros. ¿Recuerdas cómo formamos nuestras primeras impresiones basadas en nuestras creencias y valores? La mayoría de las personas espera que los demás sean buenos, respetuosos y honestos en sus relaciones, y eso es lo que buscan en los demás.
Una de las razones por las que los psicópatas tienen tanto éxito es que las personas no creen que tal maldad exista. La maldad es una palabra común en la descripción de los psicópatas, no es simplemente una cuestión de tomar ventaja sobre otras personas, hay depredadores sociales cazando víctimas. ¡Al igual que los reptiles, no tienen conciencia!
Están bastante felices de utilizar esta clave del control mental para abusar de las personas psicológica, emocional, sexual, física, laboral y financieramente, todo ello sin culpa ni remordimiento, ¡y sin la mínima consideración por sus víctimas!
¡Cuidado!
Si sientes que tu relación es casi perfecta, y que ha ocurrido muy rápido, utiliza esto como una señal de que necesitas parar y re-evaluar lo que está ocurriendo. Esta es una oportunidad para parar el control mental antes de que te veas afectado negativamente.
2) Etapa de la DEVALUACIÓN O DIFAMACIÓN
Esta es la segunda etapa del proceso de victimización que lleva a cabo el psicópata. En esta etapa da comienzo con lo que llamamos la metamorfosis del psicópata que no es más que el cambio radical que da en la forma de tratar a su víctima, pasa de ser el ser más amoroso, atento y agradable, a convertirse en la peor pesadilla de su vida. De la noche a la mañana y sin previo aviso el psicópata comenzara a utilizar una gran cantidad de técnicas en un ataque a gran escala, entre estas técnicas destacan:
-
CULPABILIZACION: El psicópata integrado tergiversara todas las situaciones para hacerte sentir culpable, ya que a través del sentimiento de culpa podrá controlarte de una mejor manera y hará ver ante tus ojos y ante los de los demás que él es la víctima y tú el victimario, convirtiéndose así en la víctima de su víctima. En muchos casos el psicópata integrado es tan eficiente culpabilizando a su víctima que esta solo se da cuenta mucho tiempo después de terminada la relación que no había nada porque sentirse culpable y que solo fue parte en un juego psicológico bien orquestado por parte del psicópata.
-
MENTIRA PATOLÓGICA: El psicópata integrado mentirá constantemente durante esta etapa ya sea por necesidad o simplemente por placer. Mentir y engañar los hace sentir poderosos y capaces de lograr prácticamente cualquier cosa.
-
DIÁLOGO DE SORDOS: En la etapa de la devaluación, comunicarse con el psicópata integrado no será tan sencillo como lo fue en la idealización, muchas veces cuando el tema del que hables con él no le agrade se quedara en silencio como si no fuera con él con quien se habla y en el momento más ideal, te cambiara el tema. En otros casos, cada vez que hables de un tema que no le agrade al psicópata integrado, tan solo se quedara en silencio o también se irá. A partir de esta etapa, el psicópata integrado no participará de una manera lógica en ninguna conversación que pueda ser útil para aclarar las cosas y mejorar la situación, a menos, claro está, que solo lo haga como una antesala que le sirva para preparar un daño psicológico mayor en su víctima.
-
COSIFICACION: El psicópata integrado percibe a las demás personas como cosas y por tanto las trata como simples objetos, esto es debido principalmente a su falta de empatía. Las categoriza de acuerdo a su utilidad y tiene siempre a la mano esta lista de recursos mediante los cuales puede lograr sus objetivos. En este orden de ideas, el psicópata integrado podría tener por ejemplo a Juana y a Carmen solo para tener sexo, a Lourdes para depredarla emocionalmente, a Carla para que le de dinero y a su Jefa como prospecto para casarse.
-
MANIPULACIÓN: A partir de esta etapa, el psicópata integrado moverá todos los hilos que les sean necesarios para controlarte y para ello manipulará a todas las personas de tu entorno y tergiversará todas las situaciones que se ameriten para tal fin.
-
TECNICA DE LA CONFUSIÓN: Esta es una de las técnicas más importantes y destructivas usada por los psicópatas integrados y se basa en un ataque bimodal que se sustenta en el uso de la contradicción, la incertidumbre y la confusión, con lo cual el psicópata integrado juega con tu percepción y te hace caer en un estado de pseudo-locura.
-
TRIANGULACIÓN A GRAN ESCALA: En esta etapa, la triangulación se intensificara al máximo, y aquí, es donde la víctima comenzará a darse cuenta que le han sido infiel. Es muy común que el psicópata integrado le haya nombrado a su víctima durante la etapa de la idealización la(s) persona(s) con la(s) cual(es) la víctima se da cuenta durante la etapa de la devaluación que le ha estado siendo infiel el psicópata integrado.
-
SATANIZACION: En este punto, su objetivo se basa en hacerle ver a su víctima que la mala es ella, y él es la víctima, que es ella quien hiere, quien daña y él es la persona que sale perjudicada. Esta es una de las estrategias más utilizadas y en la mayoría de los casos, el psicópata logra su objetivo.
-
CHIVOS EXPIATORIOS: El psicópata integrado tratara de culpar, de alguna manera, a toda aquella persona que considere pueda ayudar a la víctima, y así, lograr su objetivo de mantenerla aislada.
-
BLOQUEO EN REDES: Es muy común que en esta etapa el psicópata integrado bloquee y desbloquee a su antojo a su víctima, para mantenerla contundida y pensando todo el día en él.
-
DESINTERÉS SEXUAL: El psicópata integrado, muchas veces se muestra desinteresado sexualmente para confundir y castigar a su víctima. En este punto, esta se encuentra totalmente adicta al sexo que él le da.
-
MIEDO A LA ÚLTIMA DISCUSIÓN: La víctima teme discutir con el psicópata por creer que la dejara, esto es un constante terror psicológico.
La etapa de la devaluación es el comienzo de la pesadilla para aquellas personas que tienen la desdicha de haberse topado con un psicópata integrado en sus vidas. Normalmente, las victimas durante la devaluación están en una especie de estado de shock en donde no pueden creer ni asimilar lo que les está pasando.
3) Etapa del DESCARTE
Después de haber pasado por la metamorfosis en la etapa de la devaluación y haber mostrado su verdadero rostro a su víctima, el psicópata integrado podrá seguir por uno de dos caminos:
1° EL DESCARTE BRUTAL
Es aquí donde el psicópata integrado muestra su frialdad en todo su esplendor. Después de haber disfrutado jugando psicológicamente con su víctima, y de haber utilizado todas o algunas de las técnicas antes citadas en la etapa de devaluación, el psicópata se aburre, y se dispone a concentrarse en su(s) nueva(s) victima(s), la(s) cual(es) ya muy probablemente debe(n) estar en el bombardeo amoroso para este momento.
Es en este punto donde el psicópata se desase despiadadamente de su víctima, sin ninguna empatía, consideración, remordimiento o alguna muestra de aquel amor inmenso que profesaba, muy por el contrario, la lanza como un trapo, una basura, de la forma más vil, en los momentos más difíciles. Es muy común que el psicópata escoja el peor momento de la vida de la víctima para descartarla como podría ser la muerte de un familiar, una enfermedad, un viaje de trabajo obligado. El buscará hacerlo de la manera más dolorosa posible.
En varias ocasiones, he tenido la oportunidad de atender personas que me comentaban que jamás habían pasado por una ruptura tan despiadada la cual los había dejado en shock y muy destruidos emocionalmente. Pero, por más fuerte que este descarte pueda ser, es la mejor ruptura que puedes tener con un psicópata integrado para este momento, ya que se irá y no volverá jamás. Si el psicópata te descarta, déjalo ir, esto es lo mejor que te puede suceder y tu recuperación será mucho más simple y rápida, a diferencia de si escoge el otro camino, que es volverte su suplemento de por vida.
2° EL VAMPIRO Y SU REHEN EMOCIONAL
Este camino es el más destructivo y doloroso que una víctima de un psicópata integrado puede vivir, es este el estado ideal para el psicópata y han existido casos en los cuales el psicópata ha mantenido a su víctima como un rehén emocional de por vida.
Durante esta etapa el psicópata integrado ni se va ni se queda, te mantendrá medio vivo, medio muerto, en un estado de incertidumbre, angustia y dolor emocional profundo. Para esto utilizará otras técnicas más que, aunadas a las que viene usando desde las etapas anteriores serán las encargadas de poco a poco convertirte en el zombie emocional y suplemento que tanto necesita el psicópata integrado para vivir. Dichas técnicas de ataque son:
-
REFUERZO INTERMITENTE: El psicópata integrado solo te dará lo que considere y en las cantidades que lo considere, es decir, la relación estará dosificada por un cuentagotas emocional, en donde el psicópata te mantendrá sumergido en cortos periodos de bombardeo amoroso alternados con largos periodos de olvido y abandono en los que probablemente estará con su próxima víctima. Esta técnica es una de las que produce mayor adicción en las víctimas y una de las favoritas de los psicópatas integrados. También puede ser usada en la etapa de la devaluación, pero es aquí, en esta etapa donde se vuelve la obra maestra del psicópata integrado y combinada con todas las demás son un cocktail adictivo del cual será difícil escapar.
-
SILENCIOS DE CASTIGO: El psicópata integrado ya sea para castigar a su víctima porque no hizo lo que quiere o solo por placer utilizará el silencio y la desaparición constantemente. Podrá bloquearla en redes, no responderá sus mensajes ni llamadas, no la vera en persona en días y cuando aparezca nuevamente solo dirá que estuvo muy ocupado en el trabajo, o algo por el estilo, o simplemente le dirá que se ha alejado por su culpa. Estos silencios crean un estado de ansiedad y desesperación en las víctimas, y muchas de ellas refuerzan un sentimiento de culpa en el cual sienten que no dieron lo suficiente por el psicópata durante la relación.
Los silencios de castigo pueden ser utilizados durante la etapa de la devaluación, pero es aquí, en esta etapa, donde llegan a su máximo potencial.
Ya sea que el psicópata integrado te haya descartado o te haya elegido como su suplemento, tu destrucción emocional es el objetivo principal. En el descarte brutal busca justificar el cambio al destruir a su antigua víctima para sentir que la nueva es mejor. Es por ello que en la post-ruptura se asegurará que la víctima quede totalmente destruida y para ello utiliza entre otras cosas la técnica de confusión, la triangulación postuma, donde se muestra “sumamente feliz” con su nueva pareja a veces sin dejar pasar ni un día y también en ciertos casos quiere volverse amigo de su antigua víctima para poder continuar hiriéndola emocionalmente bajo una falsa fachada de amistad y entendimiento.
Normalmente la víctima recae hasta 7 veces antes de poder librarse de su psicópata personal cuando este la ha elegido como su suplemento, ya que el sigue volviendo sin parar, para destruir a su víctima y luego se va de nuevo, solo para repetir este ciclo todas las veces que su víctima se lo permita.
Ya hemos podido observar cómo lleva a cabo el proceso de victimización un psicópata integrado, sociópata o narcisista a través de sus tres etapas y la post-ruptura. Familiarizarse con este conocimiento es de suma importancia ya que conocer este comportamiento es la manera más fácil de poder detectar a un psicópata integrado debido a que repetirá constantemente este mismo patrón de ataque a lo largo de su vida, porque sencillamente tiene una necesidad insaciable de alimentarse de las energías positivas de sus víctimas.
10. Lo que no debes hacer con un psicópata
La gran mayoría de nosotros tardamos en ver el abuso y cuando lo logramos, intentamos todo tipo de estrategias antes de romper con ellos pensando que tal vez conseguiremos lo que es estadísticamente imposible: una relación con pautas medianamente normal. Los errores más comunes que se comenten cuando se trata de “salvar” este tipo de relación :
Perdonar y exculpar al maltratador
Muchos de nosotros fuimos educados para perdonar, lo cual es realmente maravilloso y loable con personas que realmente se apenan por lo que han hecho y necesitan comenzar de nuevo. Sin embargo el perdonar es uno de los tipos de respuestas que más les encantan a los abusadores ya que con ellas se les concede la libertad de seguir maltratando. Ellos no entienden el perdón como un concepto espiritual elevado, lo ven como debilidad y estupidez de nuestra parte. El psicópata o narcisista jamás aprovechará la oportunidad que le brinda el perdón de su pareja o colega para hacer las paces y se vale de su buena voluntad (o su ingenuidad) para ser perdonado innumerables veces.
Ignorar al sociópata
La idea es en este caso, seguir conviviendo con él/ella pero evitar reaccionar verbal, gestual o emocionalmente frente a cualquiera de sus conductas. Esta estrategia puede ser efectiva solo si nos vemos obligados a tener algo de contacto con ellos luego de la ruptura cuando hay hijos o trabajo de por medio, no así cuando todavía estamos involucrados con ellos. Ignorar a un narcisista puede causarle irritación y agresividad cuando comprueba que no reaccionas a sus provocaciones ("¡A mi no me ignores!", "¡Te estoy hablando!", "¡No me des la razón como a un loco!"). Recordemos que los abusadores necesitan que se les siga el juego, y se ponen muy nerviosos cuando no se lo hace. Si estás todavía con él o ella no podrás controlarlo.
Negar la existencia del maltrato o restarle importancia
Muchos te habrán dicho que para lograr que mejore su conducta tendrías que brindarle refuerzos positivos cuando él/ella sea bueno contigo y por el contrario ignorarlo cuando te desvalorice, manipule o mienta. Este método es genial cuando entrenas a tu Ovejero para que no ladre a las visitas pero es inútil y hasta peligroso cuando lidiamos con hombres y mujeres con desórdenes de personalidad. La negación del abuso psicológico o verbal entusiasma a cualquier maltratador, así como a todo tercero dispuesto a lavarse las manos. Si no hay maltrato, por lo tanto no hay maltratador y, por lo tanto, no hay responsable alguno: ¡Vía libre! Demorar la aceptación de la realidad abusiva es más cómodo.
Intentar ayudar o cambiar al narcisista o psicópata
Cualquier intento o esfuerzo por mejorar la situación emocional o psicológica de un abusador siempre acaba resultando en el más rotundo fracaso, porque a éste no le interesa cambiar. No importa cuan dulce seas, cuantas conversaciones tengas, cuantas cosas dejes de lado por él/ella, cuantos cursos de manejo de emociones o terapias de pareja hagas, no puede ni quiere cambiar. Por otro lado esperar a que un sociópata reconozca sus errores, así como esforzarse para conseguirlo, resulta una tarea inútil. Primero, porque todo maltratador se considera demasiado perfecto como para cometer errores. Segundo, porque lo que el abusado considera grave maltrato, para el abusador directamente son culpa de la víctima (“me involucré con esa persona porque tú no quieres tener sexo dos veces al día, ya no me quieres, no te atraigo o eres un/a frígida/impotente”). Cuanto más tiempo pases a su lado, más difícil te será apartarte y lamentarás no haber utilizado todo ese tiempo y esfuerzo en tu crecimiento como persona.
Responder agresivamente
Si bien es entendible que puedas perder la paciencia cuando te dice que no sabe donde quedó el dinero de TUS ahorros o lo pillas siéndote infiel y lo niega en tu cara, trata de no gritar o insultarlo. El abusador quiere que te dejes llevar por sus provocaciones para poder decir que la persona enferma y maltratadora eres tú.
El mayor sentido positivo de reaccionar con una agresión -si es que existe alguno- es la simple descarga emocional. Pero ni siquiera ello resulta demasiado ventajoso, ya que el alivio inicial de las tensiones siempre vuelve a recargarse tras la contra-venganza del psicópata o narcisista que siempre es implacable. Si lograste sacarle la máscara y decírselo en la cara, o lo expusiste frente a los demás sabrás de lo que hablamos cuando nos referimos a la “ira del psicópa”. Allí no quedan dudas que su seducción y don de encanto no existieron nunca. Te parecerá que estás pasando una temporada en el infierno. Tenemos que admitir que ser testigos de su furia tiene un costado positivo: si tenías disonancia cognitiva, si no sabías si creer al engañador o al seductor, luego de estos episodios no te quedarán dudas. Aquellos que al no hacerle frente no conocieron esa faceta sufrirán pensamientos y emociones encontradas por mucho más tiempo. Sin embargo se habrán librado de una campaña de difamación más intensa que en el común de los casos e incluso de una escalada creciente de violencia verbal y amenazas.
Establecer alianzas dudosas
A menudo existe la natural tentación de buscar apoyo en otras personas para así poder ejercer más presión sobre el sociópata para que te respete aunque no más sea por miedo a la reprobación del entorno. Pero ten cuidado porque si las alianzas se dan con personas que él/ella puedan manipular hay altas probabilidades de que se vuelvan en tu contra. Recuerda que ellos son maestros del engaño e inventarán cualquier cosa para torcer tus argumentos o incluso usarán mentiras preventivas para que cuando te decidas a hablar sobre el abuso que padeces no te crean (ejemplos típicos: “mi esposa está medicada e imagina cosas, díganle a todo que sí, ya pasará y volverá a ser la mujer que amo” “en la familia de mi novia hay varios diagnosticados como mitómanos, me apena todo lo que ella tiene que pasar con esa gente”)
No estamos diciendo que calles el maltrato por miedo a que otros no te crean. Todos aquellos que desafían el status quo sufren una primer etapa de descreimiento, hostigamiento y de burla. Si te has dado cuenta de lo que te sucede no debes guardar silencio. Debes hablar para romper con el ciclo de abuso. Consideramos que es positivo que cuentes tu verdad ya que los que hoy no te creen, lo harán mañana. Es un hecho que el psicópata o narcisista seguirá haciendo lo mismo con otros, generalmente con quienes fueron sus marionetas en su juego contra ti. Ese día recordarán lo que has dicho y, aunque no te enteres, validarán tus dichos. Lo que te recomendamos es que seas cauto y busques ayuda real en aquellas personas que claramente te conozcan desde siempre y que además presenten una mínima posición de poder sobre el maltratador para hallar un apoyo defensivo realmente útil y que, en paralelo, te ayuden a dar los primeros pasos al abandonar a tu pareja (legales, económicos, logísticos y emocionales).
Perder las esperanzas y no ver una salida
Cuando las víctimas de abuso no lo logran ver con claridad (no por incompetencia sino porque el maltratador las convenció de que ellas son el problema a través de técnicas de “confusión”), muchas víctimas recurren al uso de substancias o medicamentos para sobrellevar los síntomas que provocan estas relaciones (insomnio, desfasajes hormonales, ataques de pánico, úlceras, etc.); otras recurren a una ingesta desorganizada de alimentos (por exceso o por carencia), otras a cualquier tipo de actividad compulsiva (juego, cirugías plásticas), otras -simplemente- se dejan morir en vida (depresión crónica). Ciertamente, el maltrato psíquico debilita la voluntad de seguir viviendo normalmente y, ante la imposibilidad de encontrar una salida para un sufrimiento del que se ignora cómo escapar, hasta la más férrea de las voluntades puede verse llevada a la desesperanza.
Las víctimas suelen desconocer que todo proceso de maltrato psíquico deteriora el uso óptimo o adecuado de las capacidades intelectuales (tanto la inteligencia como la memoria) y afectivas (el amor propio, la voluntad, la alegría, etc.). El abuso psicológico obliga a no pensar con claridad, a olvidar aquello por lo que se lucha, a cometer gravísimos errores que en otro momento o en otras circunstancias la persona abusada jamás cometería porque sabría claramente que su conducta se trata de un error, una locura y -sobre todo- una terrible injusticia para consigo misma.
Una de las mayores satisfacciones para un maltratador consiste, precisamente, en lograr la destrucción total de su víctima sin que él parezca el verdadero responsable, es más, goza diciéndole hasta último momento que la ama mientras la hace añicos por detrás. Quienes hemos logrado entender sus estrategias siniestras no les vamos a dar el gusto. No les vamos a permitir más manipulaciones, desvalorizaciones, calumnias y engaños. Vamos a crear consciencia sobre el tema, vamos a hacer prevención. Un día, estos vampiros emocionales se encontrarán con una sociedad madura que no les consienta sus caprichos ególatras y su violencia emocional, se encontraran con hombres y mujeres que a los primeros síntomas de abuso o manipulación les darán vuelta la cara, con empresas que tendrán recursos técnicos y legales para identificarlos y despedirlos, con organismos que orienten a las víctimas para que se corran de la esfera de influencia abusiva. Ese día descubrirán que no tienen más presas que atacar, ni emociones que robar y se van a aburrir mortalmente con su vacío interior. Tal vez entonces se vean obligados a jugar según las reglas (esas reglas de las que creían estar exentos por su demente sentido de grandiosidad) que una sociedad sana ha consensuado para todos.
11. Cómo huir de un psicópata
1. Detén todo contacto
Lo primero es lo primero, debes dejar de tener contacto con el psicópata. Esto es más fácil decir que hacer. Por supuesto, la complejidad de cortar los lazos con un psicópata depende de la gravedad de tu participación con él o ella. Si tu relación fue algo casual, romper los lazos y olvidar a un psicópata puede ser más fácil. Sin embargo, si tu trato era una relación de negocios o una relación romántica, será más difícil terminar y salir de una relación con un psicópata. La decisión de dejar de tener contacto con el psicópata es el primer paso, pero es inútil sin tomar acción para limitar realmente cualquier comunicación o interacción con este depredador.
2. Mantenlo en secreto
Esto quiere decir que debes ser extremadamente cauteloso y reservado sobre el cese de la interacción psicopática. No intentes enfrontar a un psicópata, o programar una intervención grupal. Esto será contraproducente. Por mucho que te gustaría advertir a otros sobre el psicópata... no lo hagas. La triste verdad es que los psicópatas son maestros en enredar la verdad y las acusaciones en contraataques punzantes dirigidos a ti y tus debilidades que te dejarán pensando lo que pasó y preguntarte: "¿Por qué yo?" porque fuiste el “buen tipo” simplemente intentando resguardar a otras personas; sin embargo, ahora, eres el malo de la película.
3. Resguarda tu seguridad
A continuación, necesitas un fuerte sistema de apoyo. Debes buscar a un consejero o terapeuta profesional, con experiencia en tratar con psicópatas. Vas a necesitar a alguien en tu esquina para mantenerte enfocado en tu salud tanto psicológica como fisiológica, porque en el caso de que el psicópata no esté dispuesto a dejarte ir en paz, las cosas podrían ponerse muy feas.
Podrías pensar que tus amigos comprenden un buen sistema de apoyo... aunque es posible que si el psicópata lo vio venir, él o ella puede haber estado trabajando ya sobre tus amigos, difundiendo historias falsas sobre ti, tanto que para cuando recurres a ellos... son ellos los que pensaran que tú eres el psicópata (aunque ellos tendrán miedo de enfrentar estos pensamientos cara a cara). Tus amigos pueden ser un buen sistema de apoyo si él o ella no las ha envenenado ya en tu contra.
4. Protégete
Protege tus activos. Los psicópatas son expertos en agotar a sus víctimas, no sólo de su bienestar emocional, sino también todo lo que es posible que tengan, incluyendo el dinero, poder, estatus o reputación y cualesquiera otras posesiones. Si te ven como una posible amenaza a su existencia exitosa, tratarán de destruirte y estará empeñado en ver que lo pierdes todo. En realidad no es que ellos necesitan tener tus cosas para ellos mismos; es sólo que ellos se ven obligados a ver que te quedes completamente desolado. Éste es el precio que exige que pagues para no continuar siendo víctimas de ellos. No dejes que lo hagan. Haz lo que puedas para preservar todo lo que te queda, si no es demasiado tarde.
Si aprecias tu trabajo, es mejor conversar con gerencia y dejarles saber que eres el participante renuente en una relación psicopática, y que estás tomando medidas para salir de la relación y cortar todos los lazos. Se trata de una medida preventiva, en caso de que el psicópata tenga la intención de conseguir que seas expulsado de tu posición en el trabajo. Esto es muy común en un psicópata, y si han sido advertidos, pueden ser menos propensos a creer los informes enfermos que comienzan a llegar, como, que has estado robando a la empresa, vendiendo drogas, o cualquier historia que podrían inventar para desacreditarte en su esfuerzo por dejarte sin trabajo.
Una vez que el psicópata se da cuenta de que lo estás evitando, que no participas o interactúas con ellos, los psicópatas (si no lo han hecho ya) comenzarán a hablar mal de ti si sienten que podrías tener conocimiento de su psicopatía. En algunos casos, tan raro como puede ser, si tu relación ha sido una relación de franja, y no sienten que tu existencia será una amenaza a su constante manipulación de los demás, pueden simplemente dejar que te desvanezcas en las sombras y, finalmente, desaparecer.
5. Sé una roca Inquebrantable
Mantén el rumbo. Si el psicópata te ha contraatacado, no respondas o trates de enfrentar al psicópata. Si le comunicas cualquier cosa a esta persona debería ser silencioso e inquebrantable, sólido como una roca. Él o ella debe darse cuenta de que no puedes ser manipulado o incitado a hacer cualquier clase de respuesta, no importa lo que hagan o digan. Mantén una buena postura, una actitud positiva, una sonrisa y siempre estar seguro (incluso si no te sientes así) en todo momento. Esa es la mejor manera de actuar frente a un psicópata. Cualquier indicio de debilidad será visto como una oportunidad ya sea para insertarse o lanzar otro ataque.
6. Conserva tu reputación
Protege cualquier reputación que es posible hayas dejado. Los psicópatas tienen una extraordinaria capacidad para influir en las opiniones para sí mismos y mantener lejos aquellas opiniones negativas. Intenta no tomar esto personalmente. Sé que puede ser difícil perder el apoyo de amigos, familia, compañeros de trabajo y, posiblemente, la comunidad en general, pero no le puedes echar la culpa a las personas que han sucumbido a los hechizos psicológicos del psicópata prolífico.
El psicópata debe cubrir las apariencias. A los ojos de la comunidad en general, deben ser vistos como víctimas inocentes, y ellos son muy hábiles para asumir esta tarea, sin tener en cuenta si tu reputación se arruinará en un esfuerzo por justificar tu posición percibida en la sociedad.
7. Prepárate para lo peor
Si lo llevas por la vía legal, el psicópata usará cualquier cosa que has dicho, o dirás, en contra tuya. Usan los ataques, la difamación, la calumnia, la negación y los reclamos para afirmar que también fueron víctimas o engañados. Estos ataques pueden presentarse en cualquier forma posible. Si interactúas a través de Internet, ten en cuenta que tus contactos con los medios sociales son una presa estándar para un asalto psicopático. Amigos de Facebook, seguidores de Twitter, amigos y socios a través de Linked-in o cualquier otro medio social es un blanco fácil, y el psicópata no dudará en poner en marcha una campaña en los medios sociales en contra tuya.
8. Documenta todo
Una forma de defenderse de un psicópata es documentando todo. Conserva copias en papel de todo lo que puedas para documentar cualquier interacción o declaraciones hechas por el psicópata y mantenlo en un lugar seguro. Ten cuidado con lo que dices. Haz como si cada palabra que dices está siendo grabada, y pueda ser leída palabra por palabra por un jurado en el futuro y así puedas librarte del psicópata que quiere hacerte ver como un lunático.
Tal vez algún día la gente que una vez que confiabas verá la verdad, pero aun así, si el psicópata fue magistral, ellos todavía tendrán dudas acerca de ti, incluso después de que se den a conocer los verdaderos matices del psicópata. Por lo tanto, no te aferres a la falsa esperanza de algún día llegar a ser descalificado de todas las ilícitas acusaciones que se hicieron en tu contra. En la mayoría de los casos los efectos son permanentes, aunque pueden desaparecer con el tiempo. Tal vez, en el más allá...
9. Perdónate a ti mismo
Por encima de todo, perdónate a ti mismo. No eras el autor, aquí, tú fuiste víctima. Y como una víctima puede que te hayas encontrado en una situación vulnerable o en situaciones comprometedoras, y te puedes sentir como el tonto. Pero no eres el tonto. Cualquier persona puede ser víctima de un psicópata competente y sucede todos los días en todos los ámbitos de la vida y los niveles de la sociedad. Recuerda: Es muy difícil vencer o derrotar a un psicópata.
No lo podrías haber visto venir... pero ahora que eres consciente, es menos probable que te convierta en una víctima de nuevo... y tal vez puedas ayudar a otros a ver las señales -o por lo menos ser consciente- que hay gente mala por ahí, los lobos con piel de oveja, que buscan destruir la vida de otros sin remordimientos.
10. Busca más información
Un último consejo. Lee libros sobre cómo tratar con un psicópata, sobre el control mental y ve películas y vídeos. Usa la información para ti mismo. ¿Cómo fuiste engañado desde el principio? ¿Cómo mantenían la farsa? ¿Qué técnicas utilizaba? ¿Por qué caíste con ellos? Todo esto es parte de tu recuperación para deshacer la influencia que estos depredadores tuvieron en ti.
Importancia del tema
La idea de incluir este tema es por la situación de violencia, inhumana y marcada por escándalos que nos abaten ante la creciente oleada de seres sin emociones, sin alma y sin conciencia entre nosotros es hoy en día causa de un enorme sufrimiento en nuestra sociedad.
Es necesario alertar a la población de la acción destructiva de esos individuos y que se conozca los rasgos de tantos y tantas psicópatas desalmados que cruzan nuestro su camino o se ocultan dentro de relaciones personales, de pareja o laborales. Según los investigadores, cada persona tendrá que enfrentar en su vida a no menos de 60 psicópatas.
La finalidad de esta publicación es ayudar a identificar el abuso, la violencia psicológica, la erosión identitaria y la disonancia cognitiva para que las parejas, familiares o colegas de narcisistas y psicópatas dejen de ser víctimas y se conviertan en personas libres, sanas y felices.
Objetivos
-
Exponer los resultados de investigaciones recientes sobre psicopatía desconocidos hasta hace pocos años, e incluso por profesionales de psicología y psiquiatría forense, así como agentes de los sistemas de justicia.
-
Concientizar a la población mundial sobre la existencia de los psicópatas integrados para tener los ojos y oidos abiertos y prevenidos, a fin de protegerse de profundos daños y devastación. Sus víctimas prediectas son las personas más sensibles, más puras de alma y corazón.
-
Presentar los principios para aprender a identificar las señales de alerta de un psicópata potencial, como ellos se comportan en diferentes papeles y ambientes y cuáles son las mejores maneras de defenderse.
-
Exponer parámetros para que podamos evaluar, en qué escala, cada uno de nosotros está contribuyendo a promover una cultura social en la que la psicopatía encuentra un terreno fértil para prosperar.
-
Ayudar a quienes han sido víctimas de psicópatas integrados a salir y superar esas relaciones tóxicas.
Contenido
-
Introducción
-
Los psicópatas.
-
Un psicópata integrado - ¿Qué lo hace tan peligroso?
-
¿Quiénes son las víctimas de un psicópata?
-
¿Cómo reconocer a un psicópata?
-
El test de psicopatía de Robert Hare
-
Características personales y emocionales esenciales del psicópata.
-
Características en los rasgos de vida antisocial.
-
El proceso de victimización.
-
Lo que no debes hacer con un psicópata.
-
Cómo huir de un psicópata.
-
Dónde encontramos a los psicópatas en la sociedad moderna.
-
Las personas malvadas y las personalidades psicopáticas.
-
Cómo empezar a recuperarte de una relación con un psicópata.
-
Cómo ayudar a alguien que ha sido depredado por su pareja psicopática.
1. Introducción
En la actualidad los investigadores consideran que un 3 % de la población son psicópatas, podríamos pensar que no es una cifra tan enorme como para preocuparnos pero sin embargo ese porcentaje en realidad se transforma en más del 15% de la población reclusa simplemente porque los psicópatas cometen más delitos y más variados que el resto de los reclusos, pero además los psicópatas como no llevan un letrero que diga soy psicópata, infringen una cantidad de sufrimiento indecible en la gente inocente.
Afortunadamente se está descubriendo mediante evaluaciones muy precisas quien tiene más posibilidades de ser psicópata y tal vez con ello consigamos reducir una parte de este sufrimiento indescriptible en las víctimas.
El Dr. Iñaki Piñuel, uno de los expertos a nivel mundial en acoso moral y psicopatía integrada, señala en su excelente libro "Amor Zero" lo siguiente:
Los psicópatas tienen una única especialidad en la que son auténticamente excelentes: sacar partido de los demás. Para ello no dudarán en destruirte si es necesario. Hay algo en su personalidad que los hace especialmente atractivos.
Desde los defraudadores financieros a escala global que planifican y derrumban economías completas, hasta la enfermera de la muerte que envía al otro mundo al ancianito que le molesta más de la cuenta por la noche, y pasando por los jefes tóxicos que acosan a sus empleados hasta destruirlos, los psicópatas producen por doquier la misma y terrible destrucción de sus víctimas. Pero antes de destruirlas, suelen pretender y logran con gran éxito consumir, explotar, gastar y robarles toda la energía psíquica a sus víctimas.
Por ello los psicópatas operan desde una lógica que les caracteriza como parásitos progresivos que no se detienen hasta destruir muy poco a poco a aquellos a los que están usando, exprimiendo o explotando social, económica, sexual y emocionalmente.
En muchos casos un psicópata no duda en vincularse afectivamente con alguien, configurándose una de las situaciones más peligrosas para un ser humano en el planeta: la temible experiencia de vivir y compartir su vida y su familia con un intradepredador.
Podemos encontrar psicópatas en cualquier sitio, tu hermano, tu jefe o la cajera del supermercado podrían ser algunos de ellos. Cualquiera con el que compartas tu vida puede ser un psicópata doméstico sin que hayas llegado siquiera a sospecharlo.
En este caso, tu marido psicópata, tu esposa psicópata o tu pareja psicópata pueden ser una de las realidades más insospechadas y una de las revelaciones más traumáticas de tu vida. El peligro radica en que un psicópata integrado parece ser y se presenta ante todo el mundo simple y llanamente como una persona encantadora y maravillosa, dotada de la más impecable imagen pública que quepa imaginar.
Creer que los psicópatas asesinan en serie y que depredan por las vías poco frecuentadas a transeúntes nocturnos no precavidos forma parte de una ignorancia y confusión generalizada que resulta fatal para muchas personas. La mayoría de los psicópatas que existen en nuestra sociedad son depredadores ignatos de guante blanco, que pasan por gente normal: abogados, catedráticos, políticos, sindicalistas, periodistas, funcionarios, policías, etc.
La mayoría de ellos no llegarán a matar nunca físicamente a nadie, pero si te cruzas como obstáculo en su camino, conocerás su implacable lógica: la seducción, la compra o la eliminación del elemento obstaculizador.
Según el Dr. Robert Hare, tradicionalmente en la investigación y en la práctica norteamericana se define al psicópata como alguien que puntúa entre 30 y 40 en la escala de 40 puntos del test revisado de evaluación de psicópatas. Partiendo de esto para definir la psicopatía, entonces alrededor el 4% de la población general resulta que lo es. Lo más probable es que la gente no sea así. Hay grados de psicopatía, la inmensa mayoría de la gente puntúa alrededor de 0 a 4 en esa escala.
Los psicópatas son incapaces de sentir empatía, de ponerse en el lugar de otra persona, saben que obran de un modo que la sociedad considera errónea, entienden las reglas del juego, las conocen perfectamente. La conciencia implica conocer las reglas pero también sentir que uno debe cumplirlas y en su caso no es así. Los psicópatas pueden entender como piensas pero nunca podrán entender cómo te sientes, tampoco tienen consciencia, ni miedo ni remordimientos.
En su conducta falta uno de los elementos más importantes de la humanidad; es decir, cómo se pueden sentir los demás. Y esto significa que pueden actuar sin tener que preocuparse en absoluto de como repercuten emocionalmente sus acciones en los otros.
Normalmente se recurre a los casos más extremos, asesinos en serie, criminales sangrientos que aterrorizan a todo el mundo, pero no todos los psicópatas matan, algunos pasan totalmente inadvertidos al menos para los que no sufren su personalidad maligna.
A pesar de ser un porcentaje pequeño pueden llegar a influir muchísimo en el resto de la sociedad, solo hay que fijarse en los grandes fraudes financieros que han arruinado a miles de persona, detrás hay una mente psicópata, alguien a quien no le importa dejar a familias enteras en la bancarrota, y no les importa porque no saben lo que sienten los demás.
Saber que esto le puede ocurrir a cualquiera resulta esencial para las potenciales víctimas de un psicópata.
2. Los psicópatas
Cuando pensamos en psicopatía, pronto nos viene a la mente un sujeto con cara de malo, truculento, de apariencia descuidada, pinta de asesino y desviaciones conductuales tan obvias que podríamos reconocerlo sin parpadear. ¡Eso es un gran equívoco!
Para los distraído, reconocerlos no es una tarea tan fácil como se imagina. ¡Los psicópatas engañan y ser personas muy agradable y buenas! Sus talentos teatrales y su poder de convencimiento son tan impresionantes que llegan a usar a las personas con la única intención de alcanzar sus sórdidos objetivos. Todo esto sin ningún aviso previo, en gran estilo, da a quien duele.
Son personas frías, insensibles, manipuladoras, perversas, transgresoras de reglas sociales, despiadadas, inmorales, sin conciencia y desprovistas de sentimiento de compasión, culpa o remordimiento. Estos "predadores sociales" con apariencia humana están por ahí, mezclados con nosotros, incógnitos, infiltrados en todos los sectores sociales. Son hombres, mujeres, de cualquier raza, credo o nivel social. Trabajan, estudian, hacen carreras, se casan, tienen hijos, pero definitivamente no son como la mayoría de las personas: aquellas a quienes llamaríamos "personas de bien".
En casos extremos, los psicópatas matan a sangre fría, con refinamientos de crueldad, sin miedo y sin arrepentimiento. Pero lo que la sociedad desconoce es que los psicópatas, en su gran mayoría, no son asesinos y viven como si fueran personas comunes.
Ellos pueden arruinar empresas y familias, provocar intrigas, destruir sueños, pero no matan. Y, precisamente por eso, permanecen por mucho tiempo o hasta una vida entera sin ser descubiertos o diagnosticados. Por ser encantadores, elocuentes, "inteligentes", envolventes y seductores, no suelen levantar la menor sospechosa de quienes realmente son. Podemos encontrarlos disfrazados de religiosos, buenos políticos, buenos amantes, buenos amigos. En el caso de que se trate de una persona que no sea de su familia.
La realidad es contundente y cruel, sin embargo, el más impactante es que la mayoría aplastante está del lado de fuera de las rejas, conviviendo diariamente con todos nosotros.
Transitan tranquilamente por las calles, cruzan nuestros caminos, frecuentan las mismas fiestas, dividen el mismo techo, duermen en la misma cama ...
Es importante resaltar que los psicópatas poseen niveles variados de gravedad: leve, moderado y severo. Los primeros se dedican a engañar, aplicar golpes y pequeños robos, pero probablemente no "ensuciarán las manos de sangre" o matarán a sus víctimas. Los últimos, bota verdaderamente la "mano en la masa", con métodos crueles sofisticados, y sienten un enorme placer con sus actos brutales. ¡Pero no se engañe!. Cualquiera que sea el grado de gravedad, todos, invariablemente, dejan huellas de destrucción por donde pasan, sin piedad.
Además de psicópatas, ellos también reciben las denominaciones de sociópatas, personalidades antisociales, personalidades psicopáticas, personalidades de disociación, personalidades amorales, entre otras. Aunque algunos estudiosos prefieren diferenciarlos, en mi entendimiento estos términos se equivalen y describen el mismo perfil. Con el fin de facilitar la comprensión, el término psicópata será el utilizado en esta publicación.
La parte racional o cognitiva de los psicópatas es perfecta e íntegra, por lo que saben perfectamente lo que están haciendo. En cuanto a los sentimientos, sin embargo, son absolutamente deficitarios, pobres, ausentes de afecto y de profundidad emocional..
Los asesinos psicopáticos, sin embargo, no están locos, según los cánones legales y psiquiátricos. Sus actos no son el resultado de unas mentes trastornadas, sino de una racionalidad calculadora combinada con una incapacidad escalofriante para tratar a los demás como seres humanos pensantes y sensibles. Su conducta incomprensiblemente amoral, dentro de una personalidad aparentemente normal, nos asombra y atemoriza.
3. Un psicópata integrado - ¿Qué lo hace tan peligroso?
Los psicópatas socializados o integrados son como camaleones en el sentido de que se mimetizan mezclándose con su entorno de tal manera que no se les ve. Cuando se dice se mezclan, queremos decir que establecen relaciones con las personas que les rodean para que sean capaces de influir y manipular a los demás, a menudo sin ser detectados.
Un psicópata integrado es en muchos aspectos más peligroso que un psicópata abiertamente criminal. ¿Por qué? Porque es más fácil detectar a un psicópata que está continuamente infringiendo la ley.
Si tenemos en cuenta que el 3% de la población se ajusta al perfil de un psicópata, entonces es probable que haya unos cuantos entre la gente que conoces, pero simplemente no los reconoces.
Aquí tenemos dos razones por las que son tan peligrosos. En primer lugar, están ocultos, y en segundo lugar, la gente no espera que sus "amigos" deliberadamente les hagan daño o sean tan malvados.
4. ¿Quiénes son las víctimas de un psicópata?
Una vulnerabilidad que es irresistible para cualquier psicópata. Muchos sujetos con características psicopáticas son oportunistas que buscan tomar todo lo que puedan de quienes lo rodean y ven a los demás como simples fuentes de “suministro”. Si detectan algo en alguien que encuentren interesante o que puede ayudarles en alguna forma a lograr sus metas, esa persona tiene el potencial de transformarse en víctima. Sin embargo, es probable que haya algunas personas que ellos consideren que tiene un “potencial” mayor o menor que los demás.
Con frecuencia, quienes tienen características psicopáticas parecen poseer una gran astucia para detectar las vulnerabilidades humanas básicas. Esto a menudo los coloca en una posición única en la que siempre ganan. Sin las inhibiciones creadas por la conciencia, desde el principio evalúan la utilidad de los que lo rodean con total libertad e igualdad. Tienden a ceñir sus elecciones a aquellos que observan como inusualmente confiados o vulnerables.
En ocasiones el tener simplemente características de personalidad normal hace que la persona califique como vulnerable. Otras veces, perciben que una persona puede ser susceptible a sus avances debido a que esté atravesando algún evento estresante o que tenga alguna necesidad insatisfecha. Algunos psicópatas son predadores por naturaleza y pueden evaluar con rapidez quien podría tener el deseo y las habilidades necesarias para ayudarlos a lograr lo que desean lograr. Ellos pueden identificar el “talón de Aquiles” de las víctimas potenciales y capitalizarlo a su favor.
Las personas que son muy confiadas o que generalmente intentan encontrar cosas buenas en los demás son más propicias a ser blancos de aquellos que buscan desafiar a los demás a “probarse” a sí mismos. Sin embargo, la mayoría de las personas tiende a intentar a ver el bien en los otros. Como resultado, esta inclinación natural a respetar y confiar en el otro lleva a las personas a racionalizar o minimizar las conductas raras o inusuales que se presentan en los intercambios con los psicópatas. Esto hace que todos sean presas fáciles para él o ella.
También en las relaciones afectivas los psicópatas forman parejas estables de las que van a intentar vivir, sometiéndolas, manipulándolas, traicionándolas, maltratándolas y abusando de ellas en todos los sentidos.
La gente suele pensar bién de los demás y esto puede conducir a una situación de riesgo. Para la mayoría de las personas normales la idea de personas malvadas es prácticamente imposible de comprender. Y esto hace a los psicópatas muy peligrosos. La gente normal no espera que otras personas sean malas o vayan a hacerles daño de forma deliberada, de manera que existe la tendencia a justificar los comportamientos iniciales negativos del psicópata. Las personas les damos el beneficio de la duda, y esto es algo que nunca tenemos que hacer con los psicópatas.
5. ¿Cómo reconocer a un psicópata?
El "Test de psicopatía de Robert Hare" se usa comúnmente hoy en día para el diagnóstico. Es una herramienta clínica compleja utilizada por profesionales para examinar las características de un individuo y determinar si tiene el suficiente número de síntomas para justificar la etiqueta de psicópata.
Esto es importante, porque no hay una definición de psicópata sólida que con tan solo leerla nos diga si alguien definitivamente es, o no es, un psicópata. En lugar de eso, el diagnóstico viene dado por un juicio clínico basado en una entrevista con la persona y un examen de su historia pasada.
Su prueba está dividida en dos grandes categorías, los "rasgos emocionales" e interpersonales del trastorno de la personalidad y el "estilo de vida antisocial típico" del psicópata. Por ejemplo, pueden ser ingeniosos y elocuentes, encantadores pero superficiales, con un ego enorme y un gran sentido del derecho. Y, debido a que no tienen empatía, culpa o remordimientos, mienten muy fácilmente y manipulan para engañar prácticamente a todos con los que se relaciona.
Pueden ser muy impulsivos, a menuda en busca de estímulos, frecuentemente sexual, y no asumir responsabilidades de sus acciones. ¡Siempre es la culpa del otro! Y puede tener una historia de comportamiento antisocial cuando eran niños aunque lo habitual sobre su historia es que nadie sabe mucho (o es imposible de verificar), la historia pasada del psicópata que les está manipulando.
6. Test de psicopatía de Robert Hare
La Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare - Revisada es considerada por los médicos, psicólogos e investigadores de todo el mundo como la "prueba de oro" en la evaluación de la psicopatía. Es una herramienta clínica compleja que sólo es utilizada por expertos en la materia.
También se considera que es el predictor más exacto del comportamiento violento. Por lo tanto, también se está utilizando para evaluar la probabilidad de reincidir criminalmente, así como para determinar la duración de una sentencia y si se aconseja o no el tratamiento.
¿Quién puede usarla?
Los resultados de esta prueba tienen implicaciones de gran magnitud para el paciente, por lo que su uso se limita a un pequeño grupo de personas. Estas personas deben tener títulos en ciencias médicas o del comportamiento, y estar certificadas para diagnosticar trastornos mentales (por ejemplo, psiquiatras y psicólogos), además de contar con experiencia en el trabajo con poblaciones criminales. También es necesario ser entrenados en la administración y uso de La Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare - Revisada.
Se considera que los resultados son lo suficientemente importantes como para recomendar que dos clínicos realicen la prueba independientemente y se realice un promedio de los resultados obtenidos para dar una evaluación más confiable.
Diferentes versiones
Originalmente la escala presentaba 16 puntos, La Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare - Revisada tiene 20 y se divide en dos grandes categorías. La primera es sobre el uso insensible y egoísta de los demás y evalúa las relaciones interpersonales y el afecto o el estado de ánimo. La segunda categoría es sobre el estilo de vida antisocial y desviado y evalúa el estilo de vida impulsivo y el comportamiento antisocial.
Hay una versión de cribado en la que los 20 elementos se reducen a 12. Esta se puede realizar en aproximadamente una hora y media y puede ser utilizada por personas que no necesariamente tienen la formación completa en la utilización la escala completa. Se utiliza para las evaluaciones psiquiátricas, así como para la selección de personal. Se considera un indicador fiable de la psicopatía e indica cuándo sería útil llevar a cabo una evaluación completa.
El Hare P-Scan se utiliza como un filtro inicial, y se usa en la aplicación de la ley y otras áreas para detectar la posible presencia de psicopatía y gestionar el riesgo de comportamiento criminal o violento.
La Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare - Revisada fue desarrollada originalmente para tratar a varones adultos. Pero debido a que los síntomas de la psicopatía también se manifiestan en la infancia y adolescencia, Robert Hare desarrolló la lista de verificación de psicopatía: Youth Version.
También cuenta con 20 ítems y es utilizado por expertos para evaluar los aspectos interpersonales, conductuales y afectivos de la psicopatía en jóvenes de 12 a 18 años. Al igual que la escala de evaluación completa, utiliza una entrevista, así como información sobre su pasado o sus antecedentes (ya que los psicópatas son mentirosos expertos) para completar la evaluación.
Existe también una Prueba para Detectar Procesos Antisociales (Antisocial Process Screening Device) en poblaciones jóvenes con el objetivo de tomar medidas preventivas y evitar problemas más tarde. Los padres rellenan un formulario, así como el maestro y otras personas relevantes que tienen suficientes conocimientos sobre el adolescente
Los 20 ítems
La Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare - Revisada consta de 20 ítems que tienen una calificación de 0 a 2. Cero significa “no se aplica”, uno “se aplica algo” y dos “se aplica plenamente”. La Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare - Revisada se completa según las siguientes bases: En primer lugar, se lleva a cabo una entrevista con el sujeto, y en segundo lugar, se corrobora información como los antecedentes penales, antecedentes médicos, historial escolar, etc.
Los 20 ítems de La Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare - Revisada :
1. ELOCUENTE Y ENCANTO SUPERFICIAL - labia, agilidad verbal, un psicópata rara vez se queda atascado sin saber qué decir. No son en lo más mínimo tímidos. De hecho, ¡no tienen miedo de decir nada!
2. EXAGERADA AUTOESTIMA: tienen una opinión sobre todo, presumen y se jactan de las cosas que han hecho, de sus destrezas y habilidades. Tienen enormes egos, mucha confianza y arrogancia y se consideran superiores. Un psicópata dijo que prefería oírse hablar, porque lo que dijo él era más interesante que lo que otras personas decían.
3. BÚSQUEDA DE ESTIMULACIÓN o TENDENCIA AL ABURRIMIENTO: les gusta estar haciendo cosas nuevas y diferentes, siempre buscando excitación y entretenimiento. Toman riesgos en lo que hacen, así como en lo que dicen. Por ejemplo, los líderes de sectas, de una manera sutil, pueden explicar a sus víctimas cómo exactamente están manipulándolos. Rara vez participan en actividades que encuentran aburridas, o no terminan los trabajos.
4. MENTIROSO PATOLÓGICO: su capacidad de mentir es impresionante, incluso cuando saben que hay una alta probabilidad de ser descubiertos. Las mentiras pueden ser ingeniosas y astutas o manipulaciones sin escrúpulos.
5. ESTAFAS Y MANIPULACIÓN: engañan, estafan, timan, defraudan, explotan, embaucan o defraudan a otros para su propia ganancia personal. Esto está separado del punto 4 en la medida en que el sujeto demuestra 'crueldad despiadada', es decir, una falta de preocupación por los sentimientos de los demás y no sienten pena por el sufrimiento ajeno.
6. FALTA DE REMORDIMIENTO O CULPA: a pesar de sus palabras, experimentan poca emoción o preocupación por el dolor y el sufrimiento de sus víctimas. Ellos son imperturbables, desapasionados, de corazón frío, y sin empatía. A menudo presentan desdén por las víctimas, e incluso pueden decir que las víctimas se lo merecen.
7. AFECTO FRÍVOL: pobreza emocional o sentimientos muy superficiales, frialdad hacia otros a pesar de parecer muy amigable.
8. FRIALDAD y FALTA DE EMPATÍA: una carencia general de emociones hacia otras personas. Tienden a ser despiadados, despectivos, indiferentes y sin tacto.
9. ESTILO DE VIDA PARASITARIO: intencionalmente manipulan y explotan a otros para obtener beneficios económicos. Esto va unido a la escasa motivación, poca autodisciplina y ningún sentido de la responsabilidad en términos de ganarse la vida.
10. POBRE CONTROL CONDUCTUAL: puede haber expresiones repentinas de molestia, irritabilidad, agresión y abuso verbal. Pueden tener repentinos arrebatos de ira y temperamento y pueden actuar apresuradamente.
11. COMPORTAMIENTO SEXUAL PROMISCUO: pueden tener muchos encuentros breves, muchas aventuras mientras están casados y pueden ser indiscriminados en la selección de parejas (relaciones heterosexuales y homosexuales) e incluso mantener varias relaciones al mismo tiempo. A menudo tienen una historia de intentar obligar a muchas personas a tener relaciones sexuales y pueden mostrarse orgullosos de hablar sobre sus conquistas sexuales.
12. PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO TEMPRANO: a menudo hay antecedentes de comportamiento antisocial antes de los 13 años, incluyendo mentir, robar, engañar, vandalismo, intimidación, absentismo escolar, actividad sexual, incendios, abuso de sustancias y huir de casa. La crueldad con los animales o con los hermanos es particularmente ominosa.
13. FALTA DE OBJETIVOS REALISTAS A LARGO PLAZO: mientras hablan de grandes planes, muestran una incapacidad o persistente fracaso en la ejecución de metas a largo plazo; Entonces puede desviarse de un lugar a otro sin ninguna dirección real en la vida.
14. IMPULSIVIDAD: muchos de sus comportamientos no son premeditados y parecen no ser planeados. Parecen incapaces de resistir la tentación y los impulsos o retrasar la gratificación. No pueden considerar las consecuencias y aparecen como temerarios, imprudentes e impredecibles.
15. IRRESPONSABILIDAD: repetidamente no cumplirán sus compromisos u obligaciones en la escuela, el trabajo, la familia o las situaciones sociales. No aparecerán cuando deben, no pagarán facturas, no cumplirán con los contratos, etc.
16. NO ACEPTAR RESPONSABILIDAD POR ACCIONES PROPIAS: parece que nunca es su culpa o su responsabilidad. Tienen poco o ningún sentido de deber o meticulosidad y, a menudo, niegan su responsabilidad. ¡Y al negar, incluso tratarán de manipular a otros!
17. MUCHAS RELACIONES MARITALES BREVES: incapacidad para mantener una relación a largo plazo porque son inconsistentes y poco fiables.
18. DELINCUENCIA JUVENIL: dificultades de comportamiento entre las edades de 13-18 años. Típicamente presentan comportamientos que son crímenes o claramente agresivos, crueles y manipuladores.
19. REVOCACIÓN DE LIBERTAD CONDICIONAL: pueden haber tenido su libertad condicional revocada por razones técnicas, tales como no aparecer, descuido y así sucesivamente.
20. VERSATILIDAD PENAL: a diferencia de otros delincuentes que pueden especializarse en un área los psicópatas a menudo están involucrados en diversas actividades, con gran orgullo de escaparse con los crímenes.
Resultados
La Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare - Revisada los sujetos puntúan entre 0 y 40; cero siendo sin síntomas de psicopatía y 40 siendo un psicópata total.
Los individuos normales suelen tener menos de cinco y muchos criminales no psicópatas (que sí tienen síntomas de trastorno de personalidad antisocial) pueden obtener entre 20 y 22.
Una puntuación de más de 30 en La Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare - Revisada se utiliza para diagnosticar la presencia de psicopatía.
7. Características personales y emocionales esenciales del psicópata
La escala de evaluación de psicopatía de Hare es una herramienta clínica compleja utilizada en la evaluación para determinar si alguien es un psicópata o no, que debe ser empleado por profesionales de salud mental debidamente entrenados y con especialización en ello.
Para disponer de parámetros que permitan alertarnos de personas peligrosas, el ciudadano común deberia pensar sobre la psicopatía como un síndrome, con un conjunto de características.
Hare divide las características del psicópata en dos grupos. Primero son las características personales y emocionales del psicópata, y el segundo grupo consiste en los rasgos del estilo de vida antisocial.
Echemos un vistazo al primer grupo.
Con mucha labia y superficial
Los psicópatas tienden a hablar un montón. Saben cómo leer a la gente y pueden ser divertidos y amenos. A menudo presumen y cuentan historias sobre lo buenos que son. Puede que las historias no parezcan muy convincentes pero de alguna manera ellos se las arreglan para presentarse a sí mismos como encantadores y deseables. Sin embargo, para algunas personas, la psicopatía es demasiado arrogante o simplemente piensan que juegan un rol.
El psicópata a menudo puede hablar sobre cualquier tema como si fuera un experto, incluso utilizando frecuentemente la jerga de la materia. Algunos lo hacen tan bien y con tanta confianza, que pueden incluso engañar a psicólogos, expertos en psicopatía, ¡quién saben de antemano que están frente a un psicópata!
Y al mismo tiempo, algunos de los asesinos en serie hablan de sus crímenes con detalle y sin emoción. La gente que experimenta esto lo encuentra muy inquietante.
Todo es sobre mí
Los psicópatas suelen tener un ego enorme, un sentido increíble del derecho y un sentido sobrevalorado de su propio valor e importancia. Son arrogantes y engreídos, tienen opinión acerca de todo y además su opinión siempre es la correcta. Tienen una confianza en sí mismos muy alta pero a menudo sin ser competentes. Típicamente tienen un montón de planes grandiosos para el futuro. "Quiero que el mundo sea como yo quiero" dijo un psicópata.
En su rol de gurú o maestro, a menudo se atribuyen poderes mágicos, o se muestran como personas que son capaces de hacer cosas que habitualmente la gente no puede. Esto aumenta su prestigio entre sus seguidores. Si alguien les pregunta sobre por qué no usan su don justo en ese momento, siempre tienen una buena historia para excusarse.
Ausencia de culpabilidad y remordimiento
Una de las características del psicópata más sorprendente es la falta total para experimentar culpabilidad o remordimiento, a pesar del efecto que tienen sus acciones sobre los demás. Normalmente desde los asesinos en serie, los líderes sectarios, los psicópatas corporativos hasta los niños con rasgos psicopáticos, todos tienen una justificación sobre por qué han tomado determinadas decisiones y para qué lo han hecho.
Las entrevistas con psicópatas revelan que, para ellos, los demás son simplemente objetos, cosas para ser usadas. Incluso los miembros de la familia tienen el mismo valor que cualquier otra cosa que poseen, como un móvil o un abrigo.
Y usar a la gente es lo que hacen. Cogerán su dinero, sus posesiones, su tiempo, su experiencia, sus esfuerzos, sus cuerpos y sus almas. (La gente que ha sido engañada por psicópatas por razones religiosas dicen que es como si les violaran espiritualmente). Y todo esto sin el menor aprecio por sus víctimas.
La ausencia de remordimiento es evidente por el hecho de que muchos psicópatas, incluso después de haber sido cogidos o castigados por un crimen, continúan haciendo lo mismo.
Cuando son pillados, frecuentemente los psicópatas niegan o minimizan el efecto de sus acciones sobre los demás. De hecho, ¡se suelen hacer las víctimas!. Y pueden hacer muy bien el papel de víctima. Para ellos es simplemente otra máscara más de las muchas que poseen y que presentan al mundo.
Falta de empatía
La incapacidad para comprender lo que otras personas están sintiendo o experimentando es otra de las importantes características del psicópata. No saben lo que es ponerse en los zapatos de alguien.
Lo que hacen es aprender sobre las emociones. Aprenden de otras personas, de lo que sienten, de lo que experimentan, y de lo que esperan en determinadas situaciones. De esta manera pueden parecer muy cariñosos y comprensivos. Pero esto es una fachada, un show, una actuación para manipular las emociones de los demás.
Ser incapaces de tener empatía significa que son incapaces de amar. En realidad este mundo emocional del psicópata es superficial y oscuro. Esto puede ser difícil de comprender cuando tienes que tratar con un psicópata.
Engaño y manipulación
"Miento tal y como respiro, tan a menudo una cosa como la otra" explicó un psicópata. Pero incluso cuando se les pilla en una mentira, simplemente continúan. ¡Recuerda, no sienten culpabilidad o remordimiento! Simplemente cambian la historia para intentar que encaje con la mentira.
Algunos mienten tanto que es difícil saber si ellos mismos saben que están mintiendo. La respuesta normalmente es "sí", y como de costumbre se sienten orgullosos de que son unos buenos mentirosos. ¡Aquí está su gran ego de nuevo! Y es una de las extraordinarias características del psicópata, no se inmutan en absoluto al ser cogidos en una mentira.
¿Por qué mienten? Para manipular y controlar a los demás. Todo el tiempo están intentando dominar y controlar. Creen que el mundo está lleno de depredadores y presas. Y ellos definitivamente son depredadores; las otras personas son débiles, estúpidos y se merecen lo que les pasa o que los psicópatas se aprovechen de ellos. En realidad el psicópata les está haciendo un favor, enseñándoles una lección.
Cuando consideras las características del psicópata que hemos visto hasta ahora, no hay duda porqué engañan, embaucan, timan y estafan a los demás. Juegan con reglas diferentes a las del resto de personas, reglas sobre las que la gente normal no tienen ningún conocimiento.
Generalmente las personas no consideran que los demás hacen conscientemente el mal y dañan a las personas porque no tienen conciencia. Simplemente no saben cómo funcionan los psicópatas. Esto les pone en una desventaja enorme cuando están en una relación con un sociópata y merece la pena aprender cómo reconocer las señales de un psicópata.
Emociones superficiales
Los psicópatas son incapaces de describir las complejidades de las diferentes emociones porque ellos no las experimentan. Pueden confundir cierta tensión sexual por amor, o ira por irritabilidad.
Algo que es común, es que muchos de ellos dicen que pueden provocarse furia. Comentan que pueden provocarla y mitigarla (como si la entendieran y la pagaran). Pero, sin embargo, no saben cómo se siente el miedo. Con certeza pueden notar las señales del miedo en otra gente pero no son capaces de describir cuáles son las sensaciones corporales.
Para muchas personas el miedo es un motivador para hacer o no hacer determinadas cosas, debido al miedo que pueden sentir por las consecuencias de sus acciones. No es así para los psicópatas, porque no experimentan sensaciones desagradables de miedo. Obviamente esto tiene efectos de gran alcance en las decisiones que toman. Sin embargo, saben cómo manipular a otros a través del miedo.
Un mundo aparte…
Para la gente normal estas características del psicópata pueden parecer irreales. Pero para aquellos que han sido víctimas, comprender el mundo interno de un psicópata puede ser la única manera de dar sentido al tormento y la angustia que han experimentado.
Ahora echemos en la siguiente sección un vistazo al estilo de vida que surge debido a las características de un psicópata.
8. Características en los rasgos de vida antisocial del
psicópata
Recuerda que algunas personas normales pueden exhibir algunas de las características, y sólo tras una consideración cuidadosa del primer grupo [sección 7] de síntomas del psicópata y de este conjunto [sección 8], se puede realizar un diagnóstico de psicopatía.
Impulsivo
El proceso de toma de decisiones de los psicópatas no es complicado. Hacen cosas porque así lo sienten. Quieren satisfacción y gratificación y las quieren en el momento. A los dos años aprendemos cómo posponer la gratificación. Los psicópatas parece que nunca lo aprenden. No suelen pasar mucho tiempo pensando sobre las consecuencias, además como ya hemos visto no consideran a los demás en su toma de decisiones, ¡excepto cuando piensan cómo manipularlos!
Frecuentemente tienen grandes planes de futuro, pero rara vez los llevan a cabo. Para aquellos que sí lo hacen, a menudo podemos ver que su esposo o esposa, o algún tipo de compañero son los que toman la responsabilidad en este aspecto de sus vidas.
Temperamento explosivo
El psicópata puede explotar a la mínima provocación. Pueden reaccionar muy mal hacia aquello que percibe como un insulto o una amenaza. Otras personas pueden percibirlo como algo sin importancia, pero si ellos lo perciben como importante pueden explotar. La explosión puede incluir además violencia física fuerte.
Sin embargo, este es uno de los típicos síntomas del psicópata que no duran mucho. Y después de la explosión, el psicópata actúa como si nada hubiera ocurrido. Normalmente argumentarán que tienen total control sobre su temperamento y que su forma de reaccionar era una respuesta natural a la provocación de los demás. (¡Nunca es su culpa!).
Necesidad de velocidad
Los psicópatas buscan excitación. No quieren aburrirse. A veces harán cosas ilegales sólo por la excitación de hacerlo.
A menudo surge la pregunta de si los psicópatas saben o no que lo que están haciendo está mal. La respuesta es: sí lo saben. Por esta razón, al menos en Estados Unidos, son legalmente responsables de sus acciones. No son considerados como personas que tengan una enfermedad mental.
Sus víctimas, especialmente aquellos que han estado sometidos al control mental, al principio tienen dificultades para aceptar que estas personas les harían tal daño. Podemos asumir con seguridad que los psicópatas saben exactamente lo que están haciendo cuando infringen la ley, manipulan o causan daños a los demás. ¡Simplemente no les importa!
Cuando un psicópata se da cuenta de que no puede seguir manipulando a alguien se aburre, desaparece y se va en busca de una nueva "presa".
Ausencia de cualquier responsabilidad
Uno de los típicos síntomas del psicópata es la falta total de responsabilidad en cualquier área de su vida. Cualquier cosa que dice un psicópata tiene que ser cuestionada. No esperes que cumplan sus compromisos. No importa cuantas veces te han prometido algo, nunca parecen sentirse en la mínima obligación de cumplirlo.
No puedes depender de ellos para realizar un trabajo. Sus niños pueden estar mal cuidados. Pueden tomar prestado dinero y nunca sentir la necesidad de que tienen que devolverlo. Incluso las órdenes judiciales no significan nada para los psicópatas.
¿Y tienen algún problema o dificultad? Siempre se las ingenian para culpar a los demás, a la mala suerte, A circunstancias desafortunadas o al hecho de que son víctimas "del sistema". Nunca es su culpa o su responsabilidad. Ellos son las víctimas.
Historia de su infancia
En los síntomas del psicópata está incluida una historia de comportamientos antisociales en su infancia, desde mentir, robar, provocar incendios, acoso escolar o abuso de drogas hasta encuentros sexuales tempranos. Muchos niños, por supuesto, también presentan o están involucrados en estos comportamientos, pero cuando se trata de un psicópata estos tienden a ser mucho más graves.
La crueldad hacia los animales y hacia los hermanos son dos aspectos particularmente preocupantes.
Cuando escuchamos en los medios de comunicación acerca de un crimen grave que se ha cometido, y al preguntar a los vecinos sobre el presunto criminal estos contestan que era alguien agradable, una persona tranquila, y que normalmente no saben sobre su infancia, nos indica que el criminal ha hecho un buen trabajo manipulando a las personas de su alrededor para crear una buena impresión.
El niño se convierte en adulto
Cuando el niño egocéntrico que presenta los síntomas del psicópata que comentábamos anteriormente se convierte en adulto, continuará mostrando un comportamiento antisocial. Cualquier actividad ilegal obvia que cometa será detectada y puede ser castigado.
Sin embargo, muchas actividades que son inmorales y poco éticas, o que se encuentren al límite de la ley son mucho más difíciles de probar. Por ejemplo: negocios cuestionables, relaciones infieles, abuso infantil, abuso emocional hacia la familia y los compañeros de trabajo, abuso sexual de clientes y estudiantes; todas estas cosas pueden ser difíciles de verificar.
Este es uno de los síntomas del psicópata que sugiere que el psicópata está jugando acorde con sus propias reglas. Él crea unas reglas conforme le conviene. Las cambia cuando a él le interesa. La gente a su alrededor está jugando en base a diferentes reglas y no lo saben. Y recuerda que quien hace las reglas gana.
Aprende más observando películas de psicópatas.