top of page

DESARROLLO  ESPIRITUAL

"La vida no es una tecnología, ni una ciencia. La vida es un arte, haz de sentirla.

Es como caminar por una cuerda floja" [Osho]

La  Espiritualidad  en la vida

Diferencia entre Espiritualidad y Religiones

¿Qué es la espiritualidad?

La espiritualidad está relacionada con  un sistema interno de creencias que  le da sentido a la existencia de las personas. También tiene que ver con la manera como vivimos nuestra vida, los valores que rigen nuestras acciones y que tanto los respetamos y estamos en conexión con ellos.  Fomentar y estimular, una base espiritual, es una necesidad urgente en un mundo permeado por la inmediatez, el materialismo y el consumo.

Como elevar la Espiritualidad para alcanzar la Superación Personal

Por: Ana G. Moya

 

¿Necesitas renovar tu energía?, ¿Te sientes desganado?, ¿Crees haber perdido la Fe o la confianza en ti mismo? Aposta a una mejor calidad de vida tomándote de la mano de la Espiritualidad, esta llenará tu existencia de inspiración y motivación impulsándote al logro de tus metas y objetivos. A continuación encontraras 7 Pasos a seguir los cuales te permitirán elevar tu espiritualidad para alcanzar tu Superación Personal. 

La autoestima es uno de los pilares fundamentales para lograr obtener una mejor calidad de vida y alcanzar la Superación Personal, además de cumplir un papel importante en la vida de toda persona que se dispone a conseguir un cambio considerable.

Pues bien, hoy voy a dedicar este espacio para hablar de otro pilar o aspecto esencial que se debe tener presente a la hora de encaminarse en la búsqueda de la Superación Personal, se trata de la Espiritualidad.

La espiritualidad es el grado de adaptación de una persona sobre el conjunto de creencias, pensamientos, conceptos, ideas, ritos y actitudes; se entiende también como el cambio de conciencia que lleva a la persona a lograr una autodisciplina y autocorrección de si mismo.

Ser espiritual no significa, necesariamente, tener que formar parte de una organización que brinde beneficios, la espiritualidad es algo que vive dentro de cada uno de nosotros y al descubrirla junto a ella descubrimos los beneficios que esta trae consigo.

El verdadero propósito de la espiritualidad es hacernos más efectivos, ayudándonos a mejorar nuestros actos y los aspectos de nuestra vida. Es decir que la verdadera espiritualidad tiene que ver con el reconocimiento de valores que se necesitan para vivir. Osho expresa, en uno de sus libros, que la espiritualidad es el arte de vivir la vida con intensidad.

El hombre es un ser que por naturaleza necesita inspiración y motivación para tomar acción, lo cual es brindado por la espiritualidad.

La Espiritualidad no solo requiere dedicación de dos o tres días a la semana; para elevar la espiritualidad que nos permitirá alcanzar la Superación Personal hace falta la práctica de la misma los siete días de la semana y los 365 días del año. Para ello te invito a seguir los 7 Pasos que se detallan a continuación los cuales te servirán como guía para incrementar tu espiritualidad.

Paso 1: Medita y/o Reflexiona

La meditación es un procedimiento mental, simple y natural que se practica de 20 a 30 minutos por la mañana y/o por la noche. Para ello escoge un lugar en donde te sientas cómodo y no presentes interrupción, siéntate cómodamente y con los ojos cerrados concéntrate ya sea en tu propia respiración o en la música suave (solo debe ser instrumental para que no te distraiga), luego comienza a relajar todas las áreas de tu cuerpo, desde pies a cabeza, mientras inhalas y exhalas el aire que pasa por tus vías respiratorias, puede ser que durante este proceso te llegues a dispersar con pensamientos, si al principio te cuesta deja que estos pensamientos fluyan no te detengas ni tampoco te aferres a ninguno de ellos, solo son imágenes que no tienen ninguna importancia en este momento. Una ves que logres relajarte por completo experimentaras un bienestar y una sensación de plenitud nunca antes percibida, pues el fin último de la meditación es llevarte al encuentro contigo mismo.

Paso 2: Lee Textos Motivadores

Esto hace referencia a lectura de libros, cursos, artículos, etc., es decir toda aquella lectura rica en contenidos sobre diversos temas de tu interés; por ejemplo, piensa en alguna habilidad que quieras desarrollar y luego busca información al respecto, esto además de colaborar con tu crecimiento espiritual te ayudará en tu desarrollo personal.

Paso 3: Escucha a Tu Voz Interior

Trata de prestar más atención a tu voz Interior, ella siempre te habla; por lo general no solemos prestarle la suficiente atención pero esa vocecita interna muchas veces nos esta guiando a través de lo que llamamos intuición. Asegúrate de tomar acciones en relación a tus inspiraciones en cuanto te sea posible. Cuando no sigues las inspiraciones e intuiciones de tu voz interior podrías empezar a auto-reprocharte por el hecho de no actuar.

Paso 4: Practica una Rutina Renovadora de Energía

La idea de estas actividades, justamente, es que te relajes y puedas cortar con la tensión y el estrés diario. Existen diferentes alternativas de las cuales puedes optar como ser: practicar algún deporte, ir al spa, a una sección de masajes, escuchar buena música, hacer yoga, aromaterapia, etc. Esto te permitirá, además de relajarte, incrementar tu belleza y el bienestar de tu salud.

Paso 5: Escoge Tu Fuente de Energía Espiritual

Se trata de que elijas una imagen que simbolice tu espiritualidad, puede ser una representación de tu Dios, Ángeles, Santos, Amuletos, Talismanes, etc. Es decir aquello que te inspire Fe, Confianza y Devoción.

Paso 6: Elimina Los Hábitos Negativos: Deja atrás malos hábitos como por ejemplo: descansar poco, mala alimentación, mala administración del tiempo, prejuzgar a ti y a tus semejantes, la autocompasión, ansiedad, miedos, etc.

Paso 7: Ayuda a Quien lo Necesita

Muchas veces esperamos que nos den algo sin haber dado algo primero. Todo el tiempo estamos a la expectativa y sentimos que no recibimos nada de nadie. ¿Pero te has puesto a pensar por qué eso sucede? Tal vez tú no has estado dando todo lo que podrías brindar de ti mismo; hay una vieja frase que dice “intentar recibir sin dar algo primero es tan estéril como querer cosechar sin haber sembrado”.

Si tú no estas recibiendo todo lo que pretendes es factible que no lo hagas porque tú tampoco estás dando. Por eso esfuérzate al máximo, reconforta a aquellas personas que te rodean, da siempre todo lo mejor de ti y verás como los frutos llegan por sí solos. Es una cuestión que se retroalimentará, mientras más des, más recibirás. Y mantendrás a todos aquellos que te acompañan muy bien, como ellos te lo harán sentir a ti. Empezar a dar y saber valorar lo que uno recibe, puede ser uno de los puntos clave para alcanzar tu Superación Personal. 

Ve ahora mismo y ponte manos a la obra, como dice el dicho, no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy; comienza ahora mismo a elevar tu espíritu el cual te permitirá gozar de una mejor calidad de vida; ya tienes el detalle de los pasos a seguir solo te resta ponerte en acción, no lo dudes ni un segundo más ve y hazlo, descubrirás que si existe una mejor manera de vivir y de sentirse en armonía con uno mismo. ¡Inténtalo no te arrepentirás!

 

Cuatro razones por las que la espiritualidad es importante

 

1. Da sentido a tu vida

Sólo podrás vivir una vida plena si encuentras sentido en lo que haces. La espiritualidad te ayuda a encontrar ese significado. ¿Por qué? Porque la espiritualidad te ayuda a ver el panorama de forma general. Te ayuda a ver las cosas más allá de ti mismo.

En lugar de vivir solo para ti, ahora vives para algo más grande. Tú encuentras tu lugar en el mundo y haces las cosas con un sentido de propósito.

2. Te da esperanza

Nos guste o no, hay momentos en que tenemos que pasar por tiempos difíciles. La espiritualidad te da esperanza en tales situaciones. Esto es así porque la espiritualidad aumenta tu fe. Tú sabes que no estás solo. Tú crees que alguien está en control. Esta creencia te da la fuerza para seguir adelante.

3. Te da paz interior

La espiritualidad te da paz en tu corazón. Incluso en situaciones difíciles puedes encontrar comodidad y tranquilidad y a partir de ahí puedes hacerle frente a tus desafíos con una mente clara.

4. Equilibra tu vida

La espiritualidad enseña que muchas cosas en este mundo son temporales. El dinero y la fama por ejemplo no durarían. En cambio hay cosas que son más valiosas a largo plazo como tu familia y las relaciones. Esta perspectiva te ayudará a vivir una vida equilibrada.

¿Qué es ser espiritual?

1.  Es Aprender a vivir en Armonía con la Naturaleza, con Dios y toda su Creación, sin querer controlarla. Aprender a fluir con la Energía Divina. Ceder el control de las cosas y situaciones.

2. Es Aprender a vivir en Armonía con los Principios Divinos de la Creación. Desde esta perspectiva comprendo que “Soy yo y nadie más que yo Responsable de lo que suceda y deja de suceder en mi vida”. Las personas dejan de tener la culpa de mis desgracias, cuando me vuelvo consciente y me doy cuenta que soy yo mismo quien se las provoca. Las normas de éste Mundo son simples: “Sí Transgredo una Ley, pago su Efecto”

3.  Es a RE Aprender hablar, a usar solo Palabras Positivas, llenas de amor para uno mismo y el resto. Sacar el NO del inconsciente. Dejar de hablar sobre cosas no tan buenas como, enfermedades, escases, etc.

4. Es Aprender a Perdonar todo, de verdad… desde el Corazón. Sin peros, sin condiciones. Se nos a mal enseñado que para que uno deba perdonar, las personas deben pedirnos perdón, y eso está mal, porque ese es nuestro Ego dolido hablando.

El acto de aprender a perdonar supone ser un ejercicio  Espiritual de consciencia interno, de darme cuenta en que puedo haberme equivocado yo, o en que se pudo equivocar la persona que aparentemente me hizo daño, sin juzgar, criticar, y comprender que todos nos equivocamos.

Porque cuando uno perdona de Corazón Libera, y ese proceso en el organismo humano provoca que uno libere ciertos tipos de hormonas y neurotransmisores que permiten la regeneración celular, y nos ayudan a sanarnos.

5.  Es Aprender a Amar Compasivamente. Sin peros, sin miedos.

6.  Es Aprender a ser Empáticos y Comprensivos

7.  Es Aprender a No juzgar, ni a criticar. Aprender a Observar. Empleando los 5 sentidos, percibiendo, y con ello permitirá desarrollar ese sexto sentido que conocemos como Intuición.

8.  Es Aprender a Ayudar siempre al prójimo, de la forma que sea. Cuando uno ya es consciente de como funciona el Todo, el Omitir es falta grave.

9. El Espíritu es Todo o Nada. O piensas el Bien o piensas el mal. El verdadero trabajo espiritual, es comprometerse de Verdad a no volver hacer algo indebido o incorrecto que hiciste,con alguien o algo nunca más.

10. Es Aprender a desarrollar siempre Pensamientos y Sentimientos Positivos, hacia uno mismo y el resto. Siempre Pensar el Bien de TODO.

11. Es Aprender a Respetar por sobre todas las cosas la Libertad de Sentimiento, con los demás y con uno mismo.

12. Es Aprender a encontrar las respuestas en nuestro propio Interior, seguir nuestra Intuición. Y dejar de buscar en el exterior, en personas las respuestas. Ejemplos: oráculos, horóscopo, tarot, etc. Mi mente debe estar conectada en el interior,  con los Sentimientos puros de mi Corazón. El futuro NO EXISTE, me lo hago yo mismo a partir de mis propias decisiones, nadie más que yo tiene las respuestas de lo que es bueno para mi. Mi verdadero Poder subyace en dentro mío.

13. Es Aprender a Respetar Todas las formas de vida que existen, y comprender que todos tenemos distintos grados evolutivos, pero eso no nos hace superior unos con otros. Todos al final vamos caminando por el mismo sendero, unos antes y otros después. Los animales, son nuestros hermanos menores, no por eso inferiores, así también el reino mineral, etc. Toda la creación, todo lo que está aquí y ahora, es parte de la misma esencia de Dios, por tanto, de nosotros mismos también, por eso merece todo nuestro amor y respeto.

14. Es Aprender a Soltar, Liberar ya sea nuestros propios miedos, a personas, cosas, experiencias, etc. Hay que aprender a trabajar el desapego y aprender a Respetar la Libertad del otro.

Ejemplo:  Si yo quiero a alguien, pero siempre hay impedimentos para que podamos estar juntos, siempre pasan “cosas”. Esto quiere decir que quizás no es el momento para poder estar juntos, están en procesos distintos. ¿Qué debo hacer? Soltar a esa persona, y Sí está destinado a que estén juntos, esa persona volverá Si o Si a tú vida, pero ten por seguro que será ahora en otra frecuencia vibratoria, con la bendición de Dios, y de esta manera funcionara. El acto de desapegarse de las personas y cosas, es una prueba de Fé y Amor. En caso contrario si esa persona desaparece definitivamente de tú vida, es porque realmente debías sacarla y te habías demorado mucho, saca las lecciones que aprendiste y despídelo con mucho amor. Y quédate con la Experiencia. “El ser humano sufre, porque siempre quiere controlar las situaciones y es impaciente, a las personas, a la misma Creación, y no se da cuenta que el Secreto es desprenderse de Todo.”

15. Es Aprender a ser Pacientes, Tolerantes, Compasivos, Compresivos con uno mismo.

Porque el Camino Espiritual es complejo, y créeme que te caerás muchas más veces de las que tú te puedes imaginar. Es una forma de vida que uno decide tener, que implica liberarse de la mayor cantidad de Egos, Miedos que tenemos en nuestras vidas, es un camino sin fin. Cuando uno inicia este camino, como buen caballo ingles uno siempre empieza bien, pero con el tiempo empieza a decaer a no ser constantes y persistentes, y es aquí cuando muchos desisten de esto.

Hay que comprender y debes aceptar que te vas a equivocar mucho, y eso no significa que no estas apto, preparado o listo para esto. Aquí no sirve querer controlar las cosas o personas para que todo resulte perfecto, lo Perfecto de verdad es cuando logras conectarte con Tú Interior y descubres la Verdad.

Está permitido caerse todas las veces que sean necesarias, lo importante es que Debes pararte siempre, Sin Excusas, comprender en que fallaste, entender la lección y seguir. El ser humano aprende a través de sus experiencias, y ya sea por programas subconscientes lamentablemente que tenemos insertados como raza humana, aprendemos más cuando sufrimos. Así que SÉ PERSISTENTE, tente paciencia, se tolerante contigo, porque el Ego intentará aferrarse lo que más pueda a tú vida. Hasta ahora había estado cómodo controlándote , y te hará dudar mil y una vez para seguir haciéndolo.

La persona de verdad espiritual, es la que es persistente y constante, la que tiene voluntad y fortaleza y a pesar de todos los errores que cometa, los asume con la cara en alto, pide perdón, se perdona y sigue. La persona verdaderamente espiritual predica con su Vida, no tanto con lo que habla.

Una vez que te “aclimatas” en éste nuevo Mundo, te darás cuenta que es Hermoso, Perfecto, lleno de Amor verdadero y te dará toda esa Paz que siempre búscate y no encontraste. Aquí encontraras el alimento que tu Espíritu pide que le des.

16. Para Aprender a vivir en un Estado Permanente de Espiritualidad, hay que Aprender a manejar y controlar el cuerpo Físico, Emocional y Mental.

Si uno no logra tener dominio sobre tus pensamientos, y tus emociones, al acceder al mundo espiritual no tendrás el discernimiento correcto para saber qué es lo correcto o no, te costara encontrar el equilibrio para permanecer en éste mundo. Experimentaras muchas cosas, que te generarán caos, crisis y tu Mente te hará dudar, porque ella aun estará controlada por el Ego y tus Emociones te embaucaran y te engañaran, te harán sentir y pensar cosas que son solo Ilusión. Por eso muchas de las personas caen y desisten del camino espiritual. Porque no encuentran la Paz interior que andan buscando, pero eso es porque son Impacientes.

La Paz interna, solo se logra cuando uno se hace “Responsable” de su vida, y comienza a trabajar todos sus miedos, creencias erradas, etc. Como digo yo, cuando uno comienza hacer el “Aseo Interno en la casa”. La espiritualidad solo comienza cuando uno es capaz de desprenderse de todo a lo que ha generado Apego en esta vida, ya sea cosas materiales, personas, situaciones, etc.

Como buenos seres impacientes que somos, queremos acceder a este mundo de manera “rápida”, queremos una conexión “rápida” con Dios, y que éste atienda nuestras preguntas de manera “rápida” también. Cuando la verdad es, que este es un camino largo, que exige de mucha fuerza de voluntad, persistencia, fortaleza, de servicio, de compasión y misericordia. Por eso no todos están preparados para acceder a la verdadera Espiritualidad, pero todos vamos para allá, en distintos tiempos y distintos procesos. Por eso debemos ayudarnos.

17. Aprender a Tener Fé en mi Fé.

El Temer Impide, Bloquea conectarse con él Espíritu. No puedes temer a Dios, no puedes temer a tu Mente o a tus Emociones, porque eso es indicio que aún no estás preparado para este camino, que hay cosas que debes trabajar.

Muchos predican ser Seres Espirituales, pero cuando uno observa sus vidas son personas tremendamente contradictorias. Hablan sobre el poder de la palabra, pero viven decretando y maldiciendo. Hablan de vivir todos juntos como hermanos, pero viven criticando y juzgando a los demás.  Se dicen que son generosos y ayudan al resto, pero la verdad es que son personas avaras y envidiosas. Son egoístas porque no difunden la verdad, no comparten el conocimiento, no enseñan, usan esa información solo para controlar a los más débiles y alimentar su propio Ego, etc.

Documental - Espiritualidad y Conciencia

Documental - El enigma de la reencarnación

Reencarnación y Karma

Ley de Causa y Efecto - El KARMA

Documental - Las 7 leyes espirituales del éxito

Las 7 leyes espirituales de la vida o del éxito

El conocido médico y guía espiritual Deepak Chopra, dedicó un libro a dar a conocer, según su filosofía, “Las siete leyes espirituales del éxito”. El texto contiene el secreto para convertir en realidad los sueños. En él, Chopra destila la esencia de sus enseñanzas en siete simples, aunque poderosos principios, que pueden ser fácilmente puestos en práctica para alcanzar el éxito en todas las áreas de la vida.

Comenta que si uno pone en práctica estas leyes, podrá hacer realidad cualquier cosa que desee, incluidas la abundancia, el dinero y el éxito que se anhele. Así como tener una vida más alegre y próspera, porque estas leyes también son las leyes espirituales de la vida, aquéllas que hacen que vivir valga la pena.

A continuación te comparto, en resumen, esas siete leyes para que saques tus propias conclusiones y decidas qué de esta filosofía te puede aportar, sumar o no a tu vida. Y si ya las conocías, de pronto es momento justo para repasarlas.

1. La Ley de Potencialidad Pura (o de conciencia pura). Puede llamarse de muchas maneras, pero en realidad es el Ser, es lo que somos realmente.
Se estudia y se practica haciendo silencio, estableciendo un compromiso de no juzgar y estando en contacto íntimo con la naturaleza.

Todo ser humano, tiene una semilla de divinidad en su interior. Su ser espiritual, y por lo tanto su potencial es infinito, porque así es su misma naturaleza divina.

Para llegar al Ser Espiritual, el Doctor Chopra da los siguientes consejos:

  • Evitar definir y juzgar todo. Las cosas no se dividen en bien y mal, correcto e incorrecto. Simplemente suceden por alguna razón.

  • Vivir en paz con la naturaleza, respetarla y amarla.

  • Practicar el silencio y la meditación. En la medida de lo posible dedicarle unos minutos a la oración y a la comunicación con el Ser Divino.

 

2- La Ley de Dar.

Es lo mismo dar y recibir porque el universo fluye de esa manera y se ejercita aprendiendo a dar todo aquello que buscamos recibir.

Si se acapara y se acumula, no queda espacio para poder recibir nada nuevo. En este punto se menciona algo muy interesante, hay que aprender a recibir. Puede ser afecto, atención, interés, amor, cosas materiales, por mencionar algunas.

Muchas personas batallan con la idea de recibir, manifiestan que desean muchas cosas, pero en el fondo no se sienten merecedoras de ellas, y esto provoca un rechazo.

3- La Ley del Karma (Acción y reacción. Causa y efecto). Se trabaja haciéndonos conscientes de las elecciones que hacemos a cada momento y haciéndonos responsables de esas elecciones.

El karma es “acción y reacción”, cuando se toma una decisión, la manera en la que afecta el entorno repercutirá más adelante.

¿Cómo saber si se está tomando una buena decisión?

  • Siendo consciente de que se va a tomar una decisión.

  • Preguntándose, ¿la decisión causará felicidad o infelicidad alrededor suyo?

  • Escuchando los mensajes del cuerpo, si al tomar una decisión siente malestar en general, lo más prudente sería reconsiderarla.

 

4- La Ley del Menor Esfuerzo.

Es la favorita de muchos pero a veces es la que más cuesta porque estamos acostumbrados a hacerlo todo con el mayor esfuerzo. Cuando se está en armonía con la naturaleza, espontáneamente ocurre la ley del menor esfuerzo.

Así como la inteligencia de la naturaleza funciona sin resistencia, la humanidad debe seguir el mismo sistema natural de acción, y es parte de la naturaleza humana que los sueños se vuelvan realidad.

Hay muchas creencias que van en contra de esta Ley. Por ejemplo: “el que quiere celeste que le cueste”, “ganarás el pan con el sudor de tu frente”, y otras...

Esta ley se forma de tres componentes.

  • Aceptación, se debe aceptar el momento tal como es, sin aferrarse a la idea de cómo se desea que sea. Se puede cambiar el futuro en base a las acciones, pensamientos y sentimientos actuales, pero no es posible cambiar el presente.

  • Responsabilidad, la cual debe asumirse plena y conscientemente. Reconocer que lo que nos molesta, es nuestra reacción contra nuestros propios sentimientos hacia ese algo o alguien. No buscar culpables, asumir que así debe ser el momento y enfocarnos en descubrir las oportunidades.

  • Actitud no defensiva, dejar de gastar energía imponiendo el punto de vista personal. Actuar de manera flexible para evitar caer en discusiones y permanecer abierto a todas las posibilidades.

 

5- La Ley de la Intención y el Deseo.

Empezamos a hacernos conscientes de cómo desear y obtener. Se desea en el presente, se pone la intención en el futuro y se desapega del resultado.

Algunos de los consejos que Deepak Chopra ofrece en su libro son:

  • Anotar concretamente los objetivos, sueños y metas, trazando el plan de vida que se quiere lograr.

  • Entregar esas anotaciones al seno de la Creación y aplicar el desapego. No querer controlar los detalles, y dejar a Dios trabajar.

  • Confiar, aún en los momentos en que pareciera que todo está saliendo mal. No olvidar que al presente hay que aceptarlo, para estar preparados al momento de recibir las gracias y dones que nos regala la vida.

 

6- La Ley del Desapego.

Solo tenemos el presente. Esta Ley activa la conciencia del momento presente y la gloria de vivir en él y ayuda a echar el ancla en la sabiduría de la inseguridad de la vida.

Para lograr sus sueños primero debe renunciar al apego hacia estos, incluyendo la incertidumbre como un factor. Si aprende a vivir sin la necesidad de sentir una seguridad, significa que su fe es lo suficientemente fuerte como para seguir confiando.

El punto de referencia debe ser el espíritu, los objetos materiales solo son el medio para cubrir sus necesidades.

Para poner a funcionar la Ley del Desapego, se recomienda lo siguiente:

  • Permitirse vivir en libertad a usted mismo, y al entorno en general. No forzar las soluciones de cada problema, porque solo crearía nuevos.

  • Entrar al terreno de lo desconocido sin miedo. Entre más incierto parezca todo, mayor orden hay en el caos del universo de las posibilidades infinitas.

 

7- La Ley del Dharma.

Es la Ley del propósito en la vida. Todos venimos a la vida para cumplir un propósito y solamente nosotros podemos descubrir cuál es. Cómo expresar ese propósito y cómo usarlo para ayudar a los demás es parte de nuestro aprendizaje.

Para descubrir ese talento único puede servir de guía esta pregunta: si tuviera todo el tiempo y dinero del mundo, ¿a que se dedicaría? Note como el tiempo se vuelve relativo cuando está desarrollando su talento.

La Ley del Dharma tiene tres componentes:

  • La certeza de que cada ser humano está aquí para descubrir su verdadero ser espiritual, reconocer que adentro tiene un Dios en embrión deseando despertar.

  • Descubrir su talento único y expresarlo, así verá como produce abundancia, inclusive para los demás.

  • Preguntarse a sí mismo, ¿cómo puedo ayudar? Y compartir a la humanidad con mucho amor nuestro don.

Se dice que al aplicar estas leyes en nuestra vida, descubriremos una agradable transformación en ella. Dejaremos de gastar energía en asuntos innecesarios, y en su lugar atraeremos abundancia, felicidad y armonía.

Quizás ahora que conoces estas siete leyes o las han vuelto a llegar a tu vida sea porque debes iniciar a aplicar una de ellas, ¡varias o todas! Que la vida, el universo, Dios, la energía, la fuente, conceda todos los anhelos de tu corazón...

¡Y recuerda: a sonreír, agradecer y abrazar la vida!

Descargar ebook "Las 7 Leyes del Éxito" :

Descargar ebook "Las Leyes del Universo y de la Vida" :

bottom of page