top of page

Familia

PROBLEMAS Y SOLUCIONES

Abandono

Aborto

Acoso familiar

Adicciones

Alcoholismo

Analfabetismo emocional

Ansiedad

Depresión

Divorcio

Embarazo adolescente

¿Qué puedes hacer para promover la paz mundial? ... ve a casa y ama a tu familia.

Madre Teresa de Calcuta

La importancia de la familia

Valora tu familia. Tenla como tu más grande tesoro. Son los únicos que están ahí cuando todos se han ido. Son quienes te dan el cariño más sincero y puro, quienes en verdad te aman. Cuando una familia permanece unida no hay problema que no consigan vencer. 

Los padres como modelos para sus hijos

Tus hijos se convierten en lo que eres, así que sé la persona que quieres que ellos sean. Si Dios te ha dado la bendición de tener un hijo tiembla ... porque además de ser su padre y en algunos casos su amigo, principalmente serás su ejemplo.

La belleza de ser padre

Documental - Aprendiendo a ser padres

La relación entre padres e hijos en los primeros años de vida de los niños tiene una importancia fundamental. La ciencia aporta nuevas pistas para una educación más emocional y más provechosa de los niños. Eduardo Punset entrevista a Jay Belsky, psicólogo experto en el desarrollo del niño y en las relaciones de familia, para discutir sobre estos temas.

Cuida a tu pareja !!

La vida nos ha dado la oportunidad de elegir a ese ser con el que compartiremos nuestro futuro, pero con el tiempo sucede que nos olvidamos de darle su lugar y olvidamos lo más importante: amarlo. Por que el amor que sentimos por nuestra familia jamás cambiará, pero el que profesamos a nuestra pareja debe ser alimentado cada día con el fin de que florezca y viva para siempre.

Qué hacer ante los devastadores efectos de la infidelidad 

Muchos adultos consideran que ser infieles a su pareja no causa ningún perjuicio a su familia, salvo en el caso de que sean descubiertos. Y aun así, se piensa que los niños son muy resistentes y que pronto se olvidarán de ello y podrán seguir adelante con sus vidas como si nada hubiese pasado. 

Acaba con tus problemas no con tu matrimonio 

En una relación no necesitas prometer sino cumplir, no necesitas pronunciar palabras lindas sino demostrar tus sentimientos, no necesitas sólo querer sino amar de corazón y hacerlo siempre.

Ningún matrimonio es perfecto pero una pareja que se ama intentará apoyarse e inspirarse en lugar de criticarse y desanimarse.

Diferencias entre hombres y mujeres [Psico. Pilar Sordo]

Un amor fincado solamente en la pasión pronto se apaga, a medida que el polo de las decepciones va mermando la relación y la intimidad de la pareja. En el curso de la convivencia con una persona – novio(a) o esposo(a) – construimos toda una serie de fantasías y expectativas sobre la relación, muchas de ellas fundamentadas desde el propio género: masculino o femenino. Y por ende, terminamos por darnos cuenta de que nuestro príncipe azul no es tan azul y ni siquiera príncipe, sino un hombre de carne y hueso, que tiene por supuesto características positivas, pero carece de varias de las cualidades que le atribuíamos por la ceguera de la pasión y la obsesión. Algunas mujeres todavía tienen la ilusión de que con un simple beso transformarán a su feo sapo en un príncipe encantador, tierno y detallista. Por su cuenta, el hombre supone que la mujer que conoció cuando eran amigos o novios, tierna, delicada y hasta dócil, no cambiará a través de los años… pero ¡oh sorpresa!. Conocer las diferencias en las formas de pensar de hombre y mujeres permitirá a ambos miembros de la pareja a conocerse y adptarse para una mejor relación.

Valoremos a nuestros ancianos

Meditemos acerca del trato que le damos a esas personitas en su mayoría inexistentes en nuestro diario correr, débiles, abandonados, olvidados en su mundo de soledad y casi siempre acompañados de enfermedad.

Nuestros ancianos son grandes tesoros de sabiduría que dejamos pasar sin voltear siquiera a verlos, sin preguntar si necesitan algo, que muchas veces, sin gran esfuerzo, le podemos proporcionar.

Personas que todo nos lo han entregado, seres humanos que por su misma entrega y enseñanzas merecen vivir felices. ¿Qué tanto hacemos por ellos? ¿Qué tanto deseamos realizar por darles la vida de dignidad y respeto que merecen? Ellos nos necesitan, no hay que olvidarlo nunca. Tampoco hay que olvidar que algún día nosotros necesitaremos lo que hoy nos negamos a dar. A todos nuestros amigos de la Tercera Edad nuestro abrazo y respeto.

Cuidemos a quienes nos cuidaron

Aprendizaje social y emocional - Habilidades para la vida

"Un niño o niña que conoce y sabe gestionar sus emociones no solo tendrá mejores resultados académicos, sino que estará más preparado(a) para el mundo laboral. Uno de los grandes descubrimientos de las últimas décadas es que se pueden educar las emociones y el comportamiento." Elsa Punset entrevista al Dr. RENÉ DIEKSTRA (profesor de Psicología de la Universidad de Utrecht. Barcelona).

Elegir pareja con inteligencia

Sixto Porras, director de enfoque a la familia nos habla sobre “Elegir a la Pareja con Inteligencia”. El amor no es cuestión de suerte. Es cuestión de razonamiento, de inteligencia, de llevarla despacio. Hay un mito que dice que el amor es ciego, no es cierto, el capricho es ciego. Capricho es imposición de mi deseo sobre la razón. El amor no es cuestión de suerte. Es cuestión de razonamiento, de inteligencia, de llevarla despacio. Añadir inteligencia al enamoramiento. Cuando usted se casa con una persona, se casa con esa persona y con la familia de esa persona.

Meditación de la mente universal

Enamoramiento y desenamoramiento

El amor es una de las sensaciones más extraordinarias de las que puede disfrutar el ser humano. Pero, ¿te han partido el alma alguna vez? ¿Te han roto el corazón a pedacitos? 

La química del amor es capaz de hacerte sentir en pleno subidón, hacerte sufrir un bajón o hacerte sentir el mono por alguien. Que el amor es como una droga es totalmente cierto, y tiene ciertos efectos secundarios realmente curiosos. 

La Psicóloga Patricia Raírez Loeffler brinda una interesante explicación sobre el enamoramiento y desenamoramiento.    

( Para ver la segunda parte de esta entrevista hacer click aquí PARTE 2 )

Ingredientes para una relación sólida

Principalmente hablaremos de 9 pilares de la pareja, si bien, pueden ser tantos como cada pareja considere oportuno. Si bien, establecer éstos, como mínimo, que a continuación detallamos es fundamental para que la pareja sea un lugar de disfrute y felicidad. En el video el especialista en familias, Sixto Porras, explica de manera extraordinaria los 7 ingredientes que considera más importantes.

1. AMOR

El amor es un pilar fundamental, tanto como cualquiera de los restantes. Para establecer éste pilar es imprescindible que exista el sentimiento hacia la otra persona, en la misma medida que la otra persona también lo siente.

Para que el Amor sea un pilar fuerte y seguro, tendremos que saber que a lo largo de las distintas etapas de la pareja, éste irá variando en su manifestación, sin embargo, el sentimiento se irá fortaleciendo con el paso del tiempo si el resto de pilares de la pareja se mantienen estables.

2. COMUNICACIÓN

La comunicación es el canal mediante el cual la pareja resolverá sus diferencias y crecerá tomando decisiones y llegando a acuerdos satisfactorios para ambos.

Conviene establecer momentos exclusivos para que la pareja se comunique, comparta y decida en conjunto, ya que éste pilar es imprescindible para que el resto de pilares de la pareja se mantengan.

Comunicarnos supone escuchar y expresar sentimientos, pilar básico para conocernos realmente y potenciar la confianza entre los miembros de la pareja.

3. RESPETO

El respeto entre ambos miembros de la pareja está implícito en las relaciones de pareja que se mantienen en el tiempo, que crecen y que prosperan felizmente.

Respetar al otro es crecer juntos, al compás, sin imposiciones, sin expectativas sobre el otro, sin dependencia emocional, y sin agresiones. Cuando hay respeto, puede existir el Amor y la Comunicación adecuada.

4. ESCALA DE VALORES

Cada persona posee su propia escala de valores individual. Cuando comenzamos una relación de pareja tenemos que construir una escala de valores en común, que puede ser diferente a la escala de valores individual o incluso que comparta algunos valores individuales.

En cualquier caso, serán los valores de la pareja, con los que relacionarse con el mundo y con los que construir proyectos en común.

5. CONVIVENCIA – COMPARTIR

A toda pareja, le llega la etapa de plantearse una vida compartida.

Si la pareja decidiese que no es así como lo desea, es conveniente que esté previamente acordado y compartido por ambos, para que llegado el momento, ambos se sientan seguros ante su propia trayectoria.

Si bien, ante la llegada del momento, es conveniente tener establecidos los acuerdos de éste pilar básico, como son, los acuerdos económicos, la forma de convivencia, el reparto de tareas domésticas, la organización del espacio y del hogar, etc.

6. SER UNO MISMO

Ser miembro de una relación de pareja, en ningún caso supone dejar der ser uno mismo. Para ello, es conveniente expresar claramente quien soy, en cuanto a gustos, opiniones, ideología, valores individuales, relaciones sociales, etc.

La pareja tiene que ser un lugar seguro donde ser uno mismo, en ocasiones compartiendo con la pareja y en otras ocasiones manteniendo tiempo, espacio y aficiones propias y no compartidas en pareja.

7. LIBERTAD

En cualquier relación de pareja sana, la libertad personal sigue existiendo. Cada miembro de la pareja es quien decide permanecer en la pareja, por voluntad propia, como también decide en conjunto cuáles serán los pilares de la pareja. La persona no pierde libertad, gana una persona con quien compartirla.

8. ILUSIONES Y PROYECTOS COMPARTIDOS

La pareja crece cuando tiene proyectos e ilusiones compartidos. Un ejemplo de ello es la decisión de tener familia.

Cuando la pareja decide compartir proyectos y luchar por ellos, aún existe más, si cabe, el sentimiento de unión entre ambos, ya que descubren que la unión hace la fuerza y que llegan más lejos juntos que por separado.

Caminar hacia un proyecto, puede no ser fácil, pero sí es muy satisfactorio para la pareja cuando el resto de pilares están firmes y aportan solidez y seguridad a la pareja.

El compromiso y la responsabilidad no restan libertad, sino que aumenta la valía personal, por luchar y conseguir más tarde, lo que uno quiere para su vida.

9. FIDELIDAD

La Fidelidad es un acuerdo y una forma más de vivir las relaciones sexuales y afectivas. Sólo compete a la pareja decidir cómo quiere enfocar éste pilar, siendo condición indispensable que sea un acuerdo mutuo, y por el cual ambos se sientan seguros y con confianza plena en el otro.

¿Porqué fracasamos en el amor?

Para muchos el amor es una carga, un peso, un inevitable dolor, una cruz que deben llevar a cuestas porque no saben, no pueden o no quieren amar de una manera saludable e inteligente. ¿Y cómo amar sin morir en el intento? Según una entrevista realizada al Doctor Walter Rizo la respuesta es sencilla.

Reconstruir la vida después de un divorcio

Una relación de pareja puede fracasar por múltiples motivos, y cuando se opta por la vía de la separación comienza una etapa de cambio y superación para ambos sexos. El divorcio provoca un río de sentimientos entre quienes lo sufren, bien sea dolor, rencor, angustia o incluso alivio, pero en todos los casos es necesario reencaminar la vida y adoptar nuevas costumbres. El especialista en familias, Sixto Porras, ofrece importantes consejos para quienes han atravesado una ruptura matrimonial.

Adultos mayores

Autoestima

bottom of page