
Organización Latinoamericana "Unidos Para Ti"
Juntos Trabajamos para el Desarrollo Integral de Familias
http://unidos-parati.org - Santiago de Chile



La Revolución EMDR
Cambie su vida procesando sus recuerdos de uno en uno
"A diferencia de otros tratamientos que se centran en alterar directamente las emociones, pensamientos y respuestas resultantes de experiencias traumáticas, la terapia EMDR se centra directamente en la memoria.
Tiene la intención de cambiar la forma en que la memoria se almacena en el cerebro, reduciendo y eliminando así los síntomas problemáticos".
EMDR: Qué es y cómo funciona
EMDR son las siglas de (en inglés) Eyes Movement Desensibilation and Reprocesing, cuya traducción al castellano es Reprocesamieto y Desensibilización mediante el Movimiento Ocular.
EMDR se descubrió en 1987 cuando Francine Saphiro se dio cuenta de que mediante el movimiento de sus ojos de un lado a otro, el malestar que experimentaba frente a algunos sentimientos desagradables disminuía o desparecía.
Este descubrimiento casual se ha convertido, tras estudios e investigaciones científicas, en una técnica novedosa en psicoterapia eficaz y científicamente validada.
Cómo funciona el EMDR
Las personas almacenamos nuestros recuerdos en redes neuronales y están conectados entre sí de la misma manera que las uvas de un racimo están separadas, pero unidas entre sí y agrupadas en el racimo. Cuando vivimos suceso traumático y emociones desagradables y muy intensas (miedo, estrés… ) el procesamiento del trauma puede quedar no hacerse adecuadamente y quedar bloqueado.
¿Qué ocurre cuando no logramos “archivar” adecuadamente la información del suceso traumático en la red de recuerdos correspondiente?
En estos casos, la información queda fragmentada en nuestro sistema nervioso y puede activarse posteriormente de manera automática (pensamientos desagradables intrusos, tristeza o miedo sin que encontremos causa aparente, pesadillas recurrentes…) llegando incluso a condicionar nuestra conducta.
En qué se diferencia el EMDR de otras terapias tradicionales
Tiene un enfoque más integral, ya que trabaja no solo estructuras de pensamiento e ideas sino también ejercita la parte del control y manejo de las emociones reprogramando los hemisferios cerebrales (aspectos fisiológicos mediante la estimulación bilateral). Con el EMDR se consigue regular con eficacia las sensaciones a partir del control fisiológico de las emociones. Es un método eficaz y muy rápido.
Cómo es una sesión de EMDR
Pongamos un ejemplo para entender mejor cómo sería el tratamiento de un trauma en una sesión de EMDR.
Imagina, por ejemplo, que una persona tuvo un accidente de tráfico en su infancia y en el presente tiene miedo intenso cuando conduce su coche, llegando incluso a tener situaciones de amaxofobia (fobia o miedo a conducir).
-
Pedimos a esta persona que recupere y se concentre en el recuerdo que le genere más malestar del accidente.
-
El terapeuta provoca que se produzca el movimiento de los ojos de un paciente de un lado a otro mediante estimulación visual, auditiva (sonidos especiales bilateralizados) o táctil (tapping).
-
Después de unos segundos el terapeuta le pide al paciente que le informe de lo que ha venido a su mente: imágenes, sonidos, sensaciones corporales…
-
Se va repitiendo el proceso hasta que las sensaciones/pensamientos/emociones negativas desaparecen.
-
El recuerdo traumático del pasado ha sido conectado y procesado con recursos más adaptativos del presente. De esta manera el paciente ha podido reprocesar el suceso dotándole de una lectura emocional más saludable que permite que la conducta problema desaparezca.
Cuándo utilizar EMDR
EMDR es una técnica muy eficaz y está científicamente probada en la mayoría de los problemas psicológicos. Sólo debe ser utilizada por profesionales titulados y con experiencia probada.
El tratamiento de EMDR está especialmente indicada en:
Trauma
-
Adicciones
-
Ansiedad y Pánico
-
Trastorno por estrés post-traumático
-
Control de impulsos
-
Problemas psicosomáticos
-
Duelos patológicos